#Funcionarios Desconocen Pedidos Revelados por Medio #Estadounidense por Supuesto #Espionaje

Ulises Lara López, portavoz de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, ha comunicado que los empleados gubernamentales mencionados en el artículo del diario estadounidense The New York Times, acusados de presuntamente solicitar a Telcel los registros telefónicos de opositores al gobierno, negaron haber firmado y requerido dicha información.

En el marco de la pesquisa sobre la autenticidad de los documentos citados por el medio estadounidense, las autoridades entrevistaron a un ex fiscal especializado en investigaciones de secuestros, al fiscal encargado de investigaciones relevantes, al fiscal especializado en la búsqueda de personas desaparecidas y a un fiscal de la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes. Cada individuo sospechoso, según Lara López, desconoció su firma.

Durante las entrevistas ministeriales, afirmaron que no reconocen sus firmas ni admiten haber enviado las solicitudes de información requeridas, indicó el vocero.

El portavoz informó que expertos en grafoscopía de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales están analizando las firmas de los declarantes. Pronto, aunque no se especificó la fecha, se darán a conocer los resultados.

Esto surge después de que, el pasado 9 de noviembre, The New York Times informara que la Fiscalía local supuestamente solicitó a la empresa Telcel registros telefónicos, mensajes de texto y datos de localización de políticos y funcionarios. Entre las personas presuntamente vigiladas desde 2021 se encuentran la senadora Lilly Téllez, la ex legisladora Alessandra Rojo de la Vega y el entonces alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada.

El mismo día de la publicación, Lara López desmintió la solicitud de información telefónica por parte del órgano y afirmó que no había registro de números de oficio ni carpetas de investigación con las nomenclaturas especificadas por The New York Times.

Al día siguiente, la fiscal Ernestina Godoy reiteró que los documentos publicados por el periódico estadounidense eran falsos. En respuesta, la Fiscalía local inició una investigación para determinar el origen de los documentos aparentemente falsificados.

Este miércoles, Lara López mencionó que como parte de este proceso de investigación, la Fiscalía solicitó a Telcel información sobre las presuntas solicitudes recibidas sobre el tema, aunque señaló que la empresa respondió de acuerdo con el procedimiento establecido para estos casos, pero indicó que no posee los documentos originales.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *