Funcionarios Estadounidenses Reprochan la Política de #Biden hacia #Israel

En las últimas horas, cientos de funcionarios estadounidenses han expresado fuertes críticas hacia la política del presidente Joe Biden de alineamiento total con Israel, sumándose así a una serie de reclamos internos. Hasta el momento, 400 funcionarios de 40 agencias gubernamentales, así como 1,000 miembros de la USAID, la agencia estadounidense de cooperación internacional, han firmado dos cartas anónimas en las que condenan la postura actual y solicitan un alto el fuego urgente en Gaza.

Las misivas, aunque comienzan condenando los ataques de Hamás el pasado 7 de octubre, actualmente exigen un alto el fuego inmediato y urgen al gobierno de Estados Unidos a presionar a Israel para permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Las cartas, cuyos firmantes han optado por permanecer anónimos por temor a represalias, se hacen eco de la preocupación por la seguridad personal y la pérdida de empleo.

A pesar de las peticiones de alto el fuego, el gobierno de Estados Unidos se ha negado a sumarse a tales llamamientos, respaldando la posición israelí de que podría favorecer la reagrupación y rearme de Hamás. La ONU también ha experimentado divisiones, ya que vetó una resolución en favor del alto el fuego, mientras que otra resolución de la Asamblea General, respaldada por la mayoría mundial, no contó con el apoyo de Estados Unidos.

Las cartas señalan riesgos políticos significativos para Estados Unidos debido a su alineamiento incondicional con Israel, destacando la falta de apoyo público y demócrata a esta postura. Funcionarios de alto rango del Departamento de Justicia, el FBI y el Consejo Nacional de Seguridad han impulsado la primera carta, subrayando el rechazo de los estadounidenses a verse involucrados en otra guerra en Oriente Medio.

Este descontento interno no es la primera respuesta a la política de Biden hacia Israel, ya que hace semanas, un grupo de funcionarios del Departamento de Estado expresó críticas públicas, ejerciendo su derecho reconocido de expresar disenso desde la época de la guerra de Vietnam.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *