Los felinos que residen en Palacio Nacional han sido elevados a un estatus único al recibir la garantía de alimentación y cuidados de por vida, tras la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta decisión los convierte en los primeros “activos fijos vivos” del Gobierno de México, un reconocimiento sin precedentes para los animales en el país.
Con el fin de monitorear y asegurar su bienestar, se ha equipado a los 19 gatos con chips de identificación que contienen información detallada sobre cada uno, incluyendo su lugar preferido, género, color, peso e historial de salud. Esta medida garantiza que, incluso en el futuro, los felinos seguirán siendo atendidos adecuadamente.
El interés por el bienestar de estos felinos no es nuevo, ya que desde 2018, al asumir el cargo, el presidente López Obrador mostró preocupación por las condiciones en las que vivían los gatos en los jardines de Palacio Nacional. Desde entonces, la dirección de Conservaduría ha trabajado en colaboración con expertos veterinarios para mejorar su calidad de vida.
El doctor Jesús Arias, veterinario a cargo del cuidado de los gatos, ha estado supervisando su alimentación y salud desde marzo de 2019. Junto con su equipo, se han encargado de la esterilización, vacunación y atención médica constante de los felinos, garantizando su bienestar en todo momento.
Lamentablemente, uno de los miembros de este grupo falleció recientemente: Zeus, un gato que solía deambular por Palacio Nacional y que incluso se hizo famoso por robarse los reflectores durante una conferencia de prensa del presidente. Su partida deja un vacío en esta peculiar comunidad felina, pero su legado perdura en el cuidado y atención que reciben sus compañeros.