El Instituto Nacional Electoral (INE) ha determinado que las giras y asambleas informativas realizadas por los candidatos de los partidos Morena, PT y PVEM, conocidos como “corcholatas”, son actos proselitistas que representan un riesgo para la equidad del proceso electoral del 2024. Por lo tanto, se ha ordenado que estos eventos se lleven a cabo en espacios cerrados, como las oficinas estatales o municipales de los respectivos partidos.

Durante la sesión del sábado, las medidas cautelares fueron aprobadas con dos votos a favor y uno en contra. La presidenta de la comisión, Claudia Zavala, cuestionó estas medidas y propuso la prohibición total de los eventos de las “corcholatas”, argumentando que constituyen actos anticipados de campaña y precampaña.
La Comisión ha ordenado a Morena, PT y PVEM que sus candidatos presidenciales realicen sus asambleas en espacios cerrados, como las oficinas estatales y municipales de los partidos.
Se ha declarado que estas medidas cautelares son necesarias debido a que se ha observado, a través de las actas circunstanciadas de los órganos estatales del instituto, que los eventos se llevan a cabo en espacios abiertos, donde se realizan expresiones relacionadas con posicionamientos electorales, promesas de campaña y pronunciamientos sobre fuerzas políticas y cargos electorales. Además, se ha destacado la presencia de figuras públicas que han manifestado su intención de contender por una precandidatura.
Se ha determinado que estos eventos carecen de respaldo legal, ya que el proceso electoral aún no ha iniciado.
La consejera Rita Bell propuso y se aprobó que los recorridos y asambleas informativas en el marco del proceso de selección de la titularidad de los comités de la defensa de la cuarta transformación se realicen preferentemente en lugares pertenecientes al propio partido, como las oficinas estatales o municipales.
Además, se ha exigido la revisión del contenido de los discursos de los participantes para garantizar el deber de cuidado.
El consejero Jorge Montaño planteó y se aprobó que los eventos programados o por programar no deben contener elementos proselitistas.
La presidenta de la comisión, Claudia Zavala, quien votó en contra, presentó un voto particular y cuestionó el alcance de las medidas cautelares, argumentando que los eventos evidencian actos proselitistas destinados a posicionar a Morena, PT y PVEM, así como a los seis aspirantes que han expresado públicamente su interés en la candidatura presidencial.