Giro Histórico: Declive en las Importaciones de México desde China

En un acontecimiento sin precedentes, México experimenta la primera disminución en sus importaciones de productos chinos en el periodo de enero a agosto, desde 1993 (sin tener en cuenta los años 2009 y 2020, marcados por crisis globales), según revelan datos del Banco de México.

Durante los primeros ocho meses del presente año, México importó mercancías chinas valuadas en 74,171 millones de dólares, registrando una caída interanual del 6.7%.

China, una fuente diversa de bienes para el mercado mexicano, abarcando desde dispositivos electrónicos hasta automóviles y láseres, ha sido un actor significativo en las importaciones de México. No obstante, su participación ha descendido de 19.8% en 2022 a un 18.5% en 2023, marcando una tendencia inusual.

Este cambio podría estar vinculado a la desaceleración del crecimiento chino, que ha disminuido del 8.9% en el primer trimestre de 2023 a un 4.0% en el segundo trimestre, según informa el FMI. La crisis en el sector inmobiliario chino también ha impactado negativamente en su economía, contribuyendo a una caída del 0.2% en la inflación en el segundo trimestre de 2023.

Mientras que México mantiene un crecimiento anual del 3.3% en el tercer trimestre de 2023, la apreciación del peso mexicano ha afectado a las empresas que cotizan en el país, resultando en una disminución del 1.5% en las ventas y del 1.2% en el Ebitda en comparación con el tercer trimestre de 2022.

En este panorama, las tensiones comerciales internacionales y las políticas comerciales de China podrían influir aún más en la dinámica económica global. La disminución en las importaciones desde China plantea interrogantes sobre la resiliencia de las cadenas de suministro y destaca la interconexión económica en un mundo cada vez más cambiante.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *