Tras la revelación de que posee casi 18 hectáreas en el exclusivo sector de Mesa de la Corona, en San Pedro, el Gobernador Samuel García reconoció la posesión del terreno, aunque aclaró que no lo adquirió mediante compra. Según explicó, la empresa Gentor le otorgó el terreno como dación de pago por servicios jurídicos prestados por el despacho de su padre y el suyo propio.
El mandatario explicó que la empresa Gentor se encontraba en una situación financiera complicada y decidió pagar los honorarios con la entrega de este terreno en lugar de dinero. Este acuerdo se concretó hace varios años, antes de que García asumiera la gubernatura.
El terreno, ubicado en una de las zonas más exclusivas de San Pedro, ha generado controversia debido a su extensión y el valor potencial del mismo. El Gobernador planea construir una mansión en el lugar, lo que ha levantado críticas sobre posibles conflictos de interés y la transparencia de estas transacciones.
Además, García subrayó que todas las operaciones fueron legales y que tanto su despacho como el de su padre siempre han actuado conforme a la ley. También mencionó que toda la documentación necesaria está disponible para quien desee revisarla.
Las críticas no se han hecho esperar, especialmente en redes sociales y entre sus opositores políticos. Acusan al Gobernador de utilizar su posición para obtener beneficios personales, mientras que otros cuestionan la ética de aceptar un terreno tan valioso como pago por servicios.
A pesar de las críticas, Samuel García se ha mantenido firme en su postura, asegurando que no hay nada ilegal en la transacción y que está dispuesto a cooperar con cualquier investigación que se desee realizar al respecto. Este incidente ha añadido una nueva capa de escrutinio sobre su administración y las relaciones de su despacho jurídico con empresas privadas.