El gobierno de Colima, liderado por la funcionaria de Morena, Indira Vizcaíno, se encuentra bajo el escrutinio después de que empleados de confianza denunciaran que se les obliga a entregar el 5% de su sueldo para financiar la campaña de Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura de Morena para la presidencia de México.
Desde noviembre de 2021, al menos seis dependencias en Colima han estado exigiendo a sus trabajadores esta contribución quincenal, además de obligarlos a participar en eventos de Sheinbaum y distribuir propaganda de la exjefa de gobierno de la Ciudad de México.
En una entrevista con Latinus, empleados del gobierno de Colima describieron cómo se lleva a cabo la recolección del dinero y las amenazas que enfrentan si se niegan a participar. La coacción es evidente, ya que quienes desean mantener sus puestos deben ceder parte de su salario.
Las acusaciones han generado preocupación y han puesto bajo el foco la transparencia y la ética en el gobierno de Colima, suscitando cuestionamientos sobre la imparcialidad y el uso adecuado de los recursos públicos en el proceso electoral.
El caso ha generado un debate acalorado en la esfera política, con críticos y opositores exigiendo una investigación exhaustiva para esclarecer las presuntas irregularidades y asegurar que se respeten los derechos de los empleados del gobierno.
Por el momento, tanto el gobierno de Colima como Claudia Sheinbaum han negado las acusaciones, calificándolas de infundadas y reiterando su compromiso con la legalidad y la equidad en el proceso electoral.
No obstante, la situación continúa siendo objeto de atención y se espera que se tomen medidas para garantizar la integridad del proceso electoral y el respeto a los derechos de los empleados públicos en Colima.