Como parte de la estrategia nacional “Operación Limpieza”, enfocada en retirar del mercado productos ilegales que no cumplen con las normas mexicanas, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el cuarto gran operativo, esta vez en Ensenada, Baja California.
Este nuevo golpe se suma a los operativos realizados en Izazaga 89 (Ciudad de México), Hermosillo, Sonora, y Saltillo, Coahuila, con el objetivo de garantizar que los productos a la venta en México respeten las leyes y protejan al consumidor.
En una conferencia de prensa que contó con la participación virtual de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmedo, se detalló que el operativo abarcó 18 mil metros cuadrados, dos centros comerciales y más de 3 millones de productos. Según Ebrard, el valor de la mercancía confiscada ronda los 320 millones de pesos. 💰
“Lo que encontramos fue preocupante”, destacó Ebrard, señalando que muchos de los productos carecían de etiquetas en español, información nutricional, fechas de caducidad visibles y registros sanitarios. “Hay productos caducados, cosméticos sin etiquetado y mercancías sin los permisos básicos de funcionamiento; estas cosas no pueden venderse en México”, subrayó.
El material confiscado incluye perfumes, juguetes, artículos eléctricos, ropa íntima, lencería, peluches, productos para mascotas y electrónicos, que se encontraban almacenados en una maxibodega y una tienda china en Ensenada. Además, el SAT confirmó que no existe ningún registro de importación legal para estos artículos.
Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la seguridad de los consumidores y el cumplimiento de las leyes mexicanas, combatiendo de frente el comercio ilegal. 🚨