En un contundente tercer golpe a las redes de fraude en tiempo compartido, lideradas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en colaboración con el gobierno mexicano y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, ha anunciado sanciones a tres individuos y 13 empresas mexicanas.
La OFAC, en coordinación con la UIF de México, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia Antidrogas (DEA) de Estados Unidos, ha sancionado a Teresa de Jesús Alvarado Rubio, Manuel Alejandro Foubert Cadena y Gabriela del Villar Contreras, junto con entidades como Grupo Empresarial Epta, Assis Realty, y Club Vacacional, entre otras.
La secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, destacó que estas personas y empresas están directa o indirectamente vinculadas al fraude de tiempo compartido liderado por el CJNG, que utiliza este esquema como una fuente adicional de ingresos para su actividad criminal multifacética.
En un enclave estratégico como Puerto Vallarta, Jalisco, México, considerado un bastión del CJNG para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas, muchas de estas entidades operan. La OFAC subraya que la organización criminal utiliza violencia e intimidación para controlar la red de tiempo compartido, a menudo dirigida a ciudadanos estadounidenses mayores, afectando los ahorros de toda una vida.
Las sanciones de la OFAC implican el bloqueo de propiedades e intereses en propiedades de las personas designadas en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses. Además, se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, en un 50% o más por una o más personas sancionadas.
Cabe mencionar que este no es el primer golpe contra el fraude de tiempo compartido vinculado al CJNG. En marzo de 2023, la OFAC ya había sancionado a ocho empresas mexicanas, y el 27 de abril del mismo año, sancionó a siete personas, incluido el narcotraficante fugitivo Eduardo Pardo Espino, junto con 19 empresas. La OFAC reitera su compromiso con la interrupción de las fuentes de ingresos del CJNG y su capacidad para traficar drogas mortales como el fentanilo.