Gran Movilización en #Jerusalén: Más de cien mil piden la salida de #Netanyahu

Jerusalén fue escenario de una enorme manifestación donde más de cien mil personas exigieron la renuncia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como la convocatoria a nuevas elecciones y el rechazo a las exenciones otorgadas a los judíos ultraortodoxos del servicio militar. Este llamado se produjo en medio de la convalecencia de Netanyahu tras someterse a una cirugía por una hernia detectada en un examen rutinario.

Los manifestantes, que incluían grupos de protesta y familias de rehenes secuestrados por Hamas, se congregaron frente al Knesset, el Parlamento israelí, para expresar su descontento con el manejo del gobierno en diversos aspectos, incluido el estancamiento en el acuerdo de intercambio en el conflicto con Hamas.

Entre los presentes, Einav Moses, cuyo suegro es rehén en Gaza, expresó su frustración diciendo que “parece que el gobierno entiende que Bibi Netanyahu es un obstáculo”. Además, se escucharon llamados a nuevas elecciones y se ondearon banderas israelíes mientras la multitud coreaba “¡Elecciones, ya!”.

Las protestas también abordaron la cuestión de la igualdad en el reclutamiento militar, especialmente en el barrio ultraortodoxo de Mea Sharim, donde los manifestantes del grupo Hermanos y Hermanas de Armas exigieron que los estudiantes de las escuelas talmúdicas sean incluidos en el servicio militar, ya que actualmente están exentos de esta obligación.

En medio de la movilización, se registraron incidentes de violencia cuando algunos vecinos lanzaron huevos a los manifestantes y los insultaron, lo que provocó la intervención de la fuerza pública y el arresto de una persona.

El líder de la oposición, Yair Lapid, del partido Yesh Atid, también se sumó a la manifestación, señalando que Netanyahu parece creer que la convocatoria a elecciones paralizaría a Israel, cuando en realidad, según Lapid, el país ya está paralizado.

Mientras tanto, la oficina de Netanyahu informó que la cirugía a la que fue sometido fue exitosa, aunque antes de la intervención, Netanyahu expresó su compromiso de hacer todo lo posible para traer de regreso a los rehenes y advirtió que unas elecciones anticipadas paralizarían las negociaciones para liberar a los cautivos.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *