El subsecretario de Hacienda y Crédito Público afirmó que los ajustes en las concesiones buscan equiparar a México con estándares globales.
Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, aseguró que las modificaciones en las concesiones aeroportuarias no resultarán en un aumento en el precio final de los boletos de avión.
“El aumento en las tarifas se verá compensado por una disminución en las Tarifas de Uso de Aeropuerto (TUA), de modo que el costo para los grupos aeroportuarios no variará y no se reflejará en un costo adicional para los pasajeros”, explicó el funcionario.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado, Yorio González justificó que la revisión de las concesiones tenía como objetivo alinear a México con estándares internacionales, específicamente Colombia y Brasil.
A nivel mundial, existe un modelo de negocios en el que los operadores privados de aeropuertos pagan tarifas más bajas si realizaron inversiones iniciales en las instalaciones. Por el contrario, las tarifas son más altas cuando no hubo inversión privada en la construcción del aeropuerto.
En México, gran parte de las inversiones en aeropuertos provino de grupos aeroportuarios y recursos públicos. Por tanto, se optó por un aumento en los derechos aeroportuarios al nueve por ciento, alineándose con el estándar internacional.
Yorio González señaló que los aeropuertos han alcanzado un nivel de madurez tanto en generación de ingresos como en flujos de ingresos.
A principios de octubre, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció ajustes en las concesiones de grupos aeroportuarios como ASUR, GAP y OMA, que implican nuevas tarifas y un aumento en las contribuciones aeroportuarias del cinco al nueve por ciento sobre los ingresos brutos de los concesionarios. Asimismo, la TUA se reducirá en un 10 por ciento, lo que las aerolíneas cobran a los usuarios y que está incluido en el costo del boleto de avión.