Hallazgo Astronómico: Captada por la #NASA una Impactante Imagen de la #Nebulosa Ojo de Gato

La agencia espacial estadounidense, conocida como NASA, ha revelado una imagen sin precedentes de la icónica nebulosa Ojo de Gato, obtenida mediante su telescopio espacial Hubble. Este fenómeno astronómico, una de las primeras nebulosas planetarias descubiertas por la humanidad, ha vuelto a sorprender con su deslumbrante espectáculo de anillos y formaciones nodulares.

En su explicación, la NASA detalla que cada borde visible, descrito comúnmente como “anillo”, corresponde al perímetro externo de una burbuja de polvo de forma esférica. Esta estructura se forma cuando las estrellas expulsan sus capas exteriores de gas, dando lugar a figuras visualmente impactantes y sugerentes.

La nebulosa Ojo de Gato, caracterizada por la presencia de once capas visibles, se destaca por su singularidad. Cada una de estas capas surge de la expulsión de masa por parte de las estrellas a intervalos de 1.500 años, dando lugar a anillos que se asemejan a las capas concéntricas de una cebolla. La masa total de cada esfera de polvo es equivalente a la suma de todos los planetas de nuestro sistema solar combinados.

La imagen revela tonalidades llamativas, como el naranja claro y el azul, que contrastan con la negrura del espacio circundante. Los once anillos, cuyo color varía de azul a naranja, son el resultado del encuentro de las burbujas de gas en el centro de la nebulosa, según explicó la NASA.

En cuanto a la definición de nebulosa planetaria, la doctora en física Verania Echaide Navarro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ofrece su perspectiva. Estos objetos astronómicos se forman cuando una estrella, similar al Sol, agota su combustible nuclear y comienza a expulsar sus capas exteriores hacia el espacio.

La experta destaca que, a pesar de su denominación como nebulosas planetarias, no guardan relación alguna con los planetas. El nombre proviene de su descubrimiento hace siglos, cuando, observadas a través de los telescopios antiguos, parecían pequeñas manchas redondas, evocando la apariencia de nuestro sistema planetario solar.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *