En 2024, Hidalgo ha dado un gran paso para fomentar la cultura del agua, con el apoyo de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), que se ha encargado de mejorar la calidad y conciencia sobre este recurso vital. A través de los organismos operadores del agua, se reforzaron 50 espacios dedicados al cuidado del agua en todo el estado, con el objetivo de impulsar una verdadera cultura de prevención y conservación.
Juan Carlos Chávez González, director general de la CEAA, detalló que para fortalecer estos espacios, se entregaron 50 televisores, laptops, proyectores, escritorios, sillas secretariales, mesas plegables y más de 250 sillas. Esta inversión superó el millón de pesos, asegurando que los municipios cuenten con infraestructura adecuada para promover estas actividades educativas y culturales.
Además, con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública y otras instituciones, se llevaron a cabo 6 jornadas de educación para la salud, enfocadas en la prevención del uso responsable del agua. Durante los meses de abril, mayo y junio, más de 800 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria participaron en estas actividades, impactando a 8 escuelas en total.
Por otro lado, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado no solo sigue trabajando en la promoción del agua, sino también en mejorar sus procesos internos. En el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo se publicó el Programa Institucional de Desarrollo 2023-2028, y se aprobó una iniciativa para promover la igualdad de género dentro de la comisión para el periodo 2024-2028. Además, recibieron el reconocimiento de la Subsecretaría de Salud Pública por haber alcanzado la certificación como un entorno laboral saludable en 2024.
Con estos esfuerzos, el gobierno de Julio Menchaca sigue demostrando que la verdadera prioridad es atender a las comunidades más necesitadas, con un compromiso firme hacia el acceso al agua como un derecho fundamental para todos. En Hidalgo, se apuesta por soluciones reales que mejoren la calidad de vida, demostrando que el agua no solo es un recurso, ¡es vida!