Este 2025, Hidalgo ha registrado solo siete casos de rabia bovina, una cifra baja comparada con años anteriores. Aunque han surgido casos aislados, las autoridades aseguran que la situación está bajo control y que se trabaja a toda máquina para garantizar la sanidad animal en todo el estado.

Napoleón González, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh), explicó en entrevista que se han detectado pocos casos, pero que están muy atentos a los 27 municipios con zona libre y al resto de la entidad. “Son casos aislados y estamos al tanto, incluso en zonas donde la presencia es mínima”, comentó.
¡Este 2025 el número de casos ha bajado! En lo que va del año, se han registrado siete casos: uno en enero, tres en febrero y tres en marzo, una cifra mucho más baja que los 16 casos de 2024 y los 25 de 2019. Sin duda, las estrategias están dando resultados.
Según González, la rabia en el ganado bovino generalmente proviene de mordeduras de murciélagos hematófagos (¡esos que se alimentan de sangre! 😱). El gobierno tiene en marcha campañas activas para capturar estos murciélagos y mantener una vigilancia constante.
En caso de detectar un animal sospechoso, el protocolo es claro: aislarlo, hacer análisis y, si es positivo, sacrificarlo o enterrarlo si muere por causas naturales. La venta de la carne queda prohibida en estos casos, ya que la prioridad es evitar el riesgo a la salud pública.
Además, Hidalgo sigue bajo estricta vigilancia del SENASICA, lo que permite la venta de carne en pie o procesada en condiciones óptimas de sanidad, tanto a nivel nacional como con los vecinos de Estados Unidos.
Por otro lado, se entregaron recursos para enfrentar la sequía. Más de 12 mil 550 productores se beneficiaron del programa 2023, mientras que el programa 2024 sigue activo con pólizas de seguro agrícola. Para el próximo año, se contempla eliminar las pólizas con aseguradoras para que los recursos lleguen directo al campo. “Las aseguradoras nos han dado problemas, por eso vamos a canalizar todo directamente a los productores”, adelantó González.
Finalmente, también habló sobre los productores de cebada, quienes están pasando por un mal momento debido a que no han podido vender su semilla a la industria cervecera. El Congreso local ya hizo un llamado para atender la situación. “Vamos a asegurarnos de que reciban un precio justo”, señaló el titular de Saderh.
¡Así que tranquilos! La rabia está bajo control y las autoridades están haciendo todo lo necesario para proteger la salud pública y apoyar a los productores de la región.