Hoy se conmemora el Día Mundial de la Población, una fecha establecida en 1989 para destacar la importancia del desarrollo social, económico y medioambiental, justo dos años después de que la población mundial alcanzara los 5 mil millones de personas.
En esta edición, se enfatiza la necesidad de fortalecer los sistemas de datos e información para países y sociedades, según indicó el Consejo Estatal de Población (COESPO) de Hidalgo. La entidad registra una población de 3 millones 264 mil 395 habitantes, representando el 2.5% del total nacional.
México, el décimo país más poblado del mundo, alberga 132.3 millones de personas en 2024, con un equilibrio de género donde el 48.9% son hombres y el 51.1% mujeres. La estructura por edad muestra que el 19.1% son niños y niñas menores de 11 años, seguidos por el 30.4% de jóvenes de 12 a 29 años, y el 38.1% de adultos de 30 a 59 años. La población mayor representa el 12.4%.
En Hidalgo, la esperanza de vida promedio es de 73.89 años, con una mediana de edad de 30 años y proyecciones que anticipan un aumento a 33 años para 2030. El índice de envejecimiento, que mide la proporción de personas mayores de 60 años por cada 100 niños de 0 a 14 años, es de 36.77 para este año y se proyecta a 127.5 para 2050.
La Estrategia Hidalguense para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, bajo un enfoque de derechos y coordinada por la Secretaría de Gobierno a través del COESPO, ha logrado reducir la tasa de fecundidad de 53.6 a 50 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años en los últimos dos años.
El COESPO subrayó que más allá de las estadísticas, las experiencias individuales siguen siendo fundamentales y únicas, destacando la complejidad y diversidad de la vida humana.