#Hidalgo deja en el aire a #Mujeres violentadas: municipios sin #Refugios seguros. 🚨

Las mujeres que sufren violencia en Hidalgo enfrentan un problema grave: los municipios no cuentan con refugios propios que les brinden protección integral. Actualmente, los cuatro espacios disponibles son administrados por asociaciones civiles, la Ciudad de las Mujeres y el Centro de Justicia para Mujeres, sin que los gobiernos municipales asuman esta responsabilidad.

La diputada Yarabi González, de Morena, está impulsando un exhorto para que cada uno de los 84 municipios de Hidalgo cree su propio refugio, ya que solo hay dos operando en Pachuca y Tulancingo. En su propuesta, menciona que en México existen 75 refugios integrados en la Red Nacional de Refugios, la cual en 2024 atendió de manera integral a 25,202 mujeres, niñas y niños, lo que representa un aumento del 10.75% en la demanda con respecto a 2023.

📊 Además, el 35% de las mujeres que buscaron apoyo en esta red ya habían intentado pedir ayuda en otras instituciones antes de llegar a un refugio, lo que refleja la falta de respuesta efectiva en otros niveles.

Por otro lado, datos de la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en Hogares (ENDIREH) 2021 muestran que en Hidalgo la violencia contra las mujeres no ha disminuido, sino que en algunos casos ha aumentado. Más del 40% de las mujeres en la entidad han sido víctimas de violencia en su comunidad, incluyendo agresiones sexuales por parte de desconocidos, conocidos o incluso personas cercanas.

La Red Nacional de Refugios advirtió que México enfrenta una grave crisis de violencia de género, con un incremento en delitos como homicidios dolosos (+2%) y violencia de género (+0.6%) en 2024. Muchos de estos casos ocurren dentro del hogar, lo que hace más difícil la denuncia y el acceso a la ayuda.

🔴 Falta una red de protección municipal.

A pesar de que en varios municipios de Hidalgo hay Instancias Municipales de las Mujeres, estas no ofrecen refugios ni protección integral en casos de violencia extrema. Regiones como Tula, Atitalaquia, Tepeji, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Atotonilco de Tula, Tepetitlán y Tezontepec de Aldama, entre otras, cuentan con estos organismos, pero solo brindan asesoría psicológica, trabajo social y orientación jurídica.

Pachuca es la única ciudad que ha dado un paso más, pues cuenta con una Secretaría Municipal de las Mujeres, donde también se ofrecen estos servicios.

De acuerdo con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Hidalgo, las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres están obligadas a crear, operar y fortalecer refugios seguros para víctimas, además de establecer Unidades Locales de Atención para mujeres, niñas y niños en riesgo, siguiendo protocolos específicos.

💬 La realidad es que, sin una red sólida de refugios municipales, muchas mujeres quedan desprotegidas y sin opciones para escapar de la violencia. La propuesta de la diputada González busca presionar a las autoridades locales para que finalmente se hagan cargo de esta tarea pendiente.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *