El gobierno de Hidalgo está bajo la lupa de la Auditoría Superior del Estado (ASEH) y tiene una tarea difícil: justificar más de 7 millones de pesos que se gastaron en 2023, pero de los cuales no hay suficiente documentación que respalde esos gastos. El gran foco de atención está en la Oficialía Mayor, que debe aclarar el uso de más de 4 millones de pesos. 😬

El auditor superior, Jorge Valverde Islas, señaló que este gasto sin justificar se detectó en el informe de la Cuenta Pública 2023. La Oficialía Mayor se lleva la mayor parte de la responsabilidad, con más de 4 millones de pesos a los que deben dar explicación. Además, la Secretaría de Agricultura debe justificar poco más de 879 mil pesos, mientras que otras dependencias como la Secretaría de Infraestructura y la Secretaría de Bienestar también tienen que dar cuentas de varios miles de pesos.
Además de la falta de documentos que justifiquen estos gastos, también se señala la falta de contratos y la inexistencia de bienes muebles e inmuebles que deberían estar en el registro. Por ejemplo, la Oficialía Mayor no ha podido aclarar el destino de 12 túneles de descontaminación y 6 estaciones de desinfección, que suman un total de más de 4 millones de pesos.
Pero no solo eso, también se encontró que la Secretaría del Trabajo no tiene registros de tres computadoras por un valor de 59 mil pesos. Por otro lado, la Unidad de Planeación y Prospectiva tiene pendiente la justificación de un pago de 57 mil pesos por servicios de instalación y mantenimiento de equipo informático, aunque no hay pruebas de que los servicios hayan sido realmente entregados.
Esto pone al gobierno de Hidalgo en una situación complicada, ya que la ASEH tiene claro que la falta de documentos y la no justificación de estos recursos es una irregularidad grave que debe ser aclarada cuanto antes.