La Secretaría de Salud de Hidalgo está tomando medidas más fuertes contra el brote de dengue. A través de la licitación pública EH-SSH-N35-2024, se adquirirán nuevos equipos de fumigación para frenar la propagación de este virus. Entre las compras más destacadas se encuentran noventa motomochilas aspersoras motorizadas, con una capacidad de 20 litros para el químico y 3 litros para el combustible.
Pero eso no es todo: también se sumarán cinco centrífugas portátiles para analizar muestras de dengue y diez termonebulizadoras portátiles. El fallo de esta licitación se dará a conocer este viernes, generando expectativas sobre las próximas acciones.
🔧 Además, se incorporarán seis equipos pesados, incluidos generadores de aerosoles fríos con capacidad de 32 litros. Todo esto forma parte de una estrategia integral para atacar el brote desde diferentes frentes.
Según los detalles de la licitación, también se planificará la capacitación y mantenimiento de todo este equipo en los meses de febrero y marzo de 2025, enfocándose en las jurisdicciones sanitarias de Huejutla de Reyes, Zacualtipán, Tulancingo, Ixmiquilpan, Huichapan y Jacala.
El brote de dengue ha crecido rápidamente en Hidalgo. A finales de julio, se reportaron 239 casos confirmados, pero hoy, más de 1,600 personas han sido afectadas, con regiones que antes no presentaban casos ahora registrando infecciones.
Además, a mediados de año, la Secretaría también lanzó una licitación para adquirir material médico: tubos, jeringas, guantes, y otros suministros necesarios para hacer frente a la emergencia sanitaria.
Este aumento en los casos está afectando principalmente a la Huasteca, pero también se ha expandido a áreas menos comunes para el mosquito Aedes aegypti.