Cada día, 13 personas originarias de Hidalgo son enviadas de regreso desde los Estados Unidos hacia México, según las últimas cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).
De acuerdo con datos de la Segob, basados en los registros de repatriación del Instituto Nacional de Migración (INM), entre enero y septiembre de 2024, se registraron 154,203 devoluciones de mexicanos por ingresar sin documentos. De esos casos, 3,667 corresponden a hidalguenses, con un desglose de 2,873 hombres y 794 mujeres. 408 de estos migrantes eran menores de edad, de los cuales 130 viajaban sin acompañante.
En promedio, cada día, 13 migrantes hidalguenses son devueltos, la mayoría de ellos jóvenes que intentaron cruzar sin papeles. A pesar de este flujo constante de repatriaciones, los números de 2024 son más bajos que los del año anterior, cuando 4,042 hidalguenses fueron repatriados, lo que muestra una disminución del 9.28% en comparación con 2023.
A nivel nacional, Hidalgo ocupa el puesto número 16 entre los estados con más repatriados, siendo superado por Chiapas, Guerrero y Oaxaca, que lideran la lista con cifras que superan los 10,000 repatriados. En contraste, Hidalgo tiene menos repatriaciones que otros estados como San Luis Potosí y Zacatecas, cuyos números oscilan entre 3,476 y 159 casos.
A pesar de las bajas cifras en comparación con otros estados del sur y centro del país, Hidalgo sigue siendo una de las entidades que más enfrenta el reto de la migración irregular hacia el norte.