¡#Hidalgo le apuesta a sus #Emprendedores con 5 mdp! 💼🚀

¿Tienes un proyecto en mente y vives en Hidalgo? Esta puede ser tu oportunidad. El gobierno estatal, bajo el liderazgo de Julio Menchaca, va a soltar 5 millones de pesos para apoyar a quienes quieren arrancar su propio negocio a través del programa “Emprendiendo Paso a Paso”.

Este esfuerzo está a cargo del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (IHCE) y tiene como meta beneficiar a 190 emprendedores repartidos en las cinco macro regiones del estado. Cada persona seleccionada podrá recibir 25 mil pesos para impulsar su idea.

El anuncio lo dio la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en una rueda de prensa, donde su titular, Carlos Henkel Escorza, dejó claro que este plan busca nivelar el terreno para todos los que han decidido apostar por su propio negocio, sobre todo después de los estragos que dejó la pandemia.

“Este programa se ejecutará por regiones, asegurando que todos tengan las mismas oportunidades”, dijo Henkel.

Por su parte, Carlos Pérez Quijano, director del IHCE, detalló que el proceso consta de tres fases: primero se reciben los documentos, luego se evalúan los proyectos, y finalmente se formaliza el apoyo. También habrá una etapa de comprobación para asegurar que los recursos sean bien utilizados.

📌 Toma nota de lo que necesitas para aplicar:

  • INE o alguna identificación oficial
  • Comprobante de domicilio
  • Carátula del estado de cuenta bancaria
  • Una reseña de tu proyecto (hecha en la plataforma emprendiendopasoapaso.hidalgo.gob.mx)
  • Formato único del programa
  • Participación en un curso especial de plan de negocios

Las fechas para participar son distintas según la región:

  • 21 de abril – Huejutla
  • 22 de abril – Ixmiquilpan
  • 23 de abril – Tula
  • 24 de abril – Tulancingo
  • 25 de abril – Pachuca

En cada lugar habrá 70 turnos disponibles, pero solo 38 serán seleccionados, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos. Si alguna región no logra el número de participantes esperado, se lanzará una segunda vuelta de la convocatoria.

Y para hacerlo más accesible, las capacitaciones se harán directamente en cada región, así evitan traslados largos hasta Pachuca y se asegura que más personas puedan participar sin complicaciones.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *