Aunque en general la violencia bajó en Hidalgo, hay focos rojos que no se pueden ignorar. Según el Índice de Paz México 2025, el estado se colocó este año en el octavo lugar nacional en cuanto a tranquilidad, gracias a que los homicidios con arma de fuego bajaron un 13.2%, lo que se traduce en una tasa de 4.4 casos por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, el narcomenudeo y el robo con armas están dando pelea.

💸 El costo económico de la violencia en la entidad fue de 70 mil millones de pesos, casi igual al presupuesto estatal del próximo año (71 mil millones). Esto representa un impacto de 21 mil 739 pesos por habitante, una cifra menor comparada con la del año pasado, que fue de 27 mil 795 pesos per cápita.
El estudio, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), revela que Hidalgo mantiene tasas por debajo del promedio nacional en tres de las cuatro categorías analizadas: Homicidios, Delitos con violencia y Delincuencia organizada, lo que lo pone en una posición destacada frente a otros estados.
En contraste, el narcomenudeo sigue creciendo. En lo que va del año, se han iniciado 635 carpetas de investigación por este delito, además de 6 mil 742 por violencia familiar, y 420 por homicidios, entre dolosos y culposos, incluyendo los cometidos con arma de fuego, arma blanca o sin especificar.
📉 En total, Hidalgo reportó 8.7 homicidios por cada 100 mil personas, frente a los 23.3 de la media nacional. En cuanto a delitos con violencia (como robos, violencia familiar y sexual), la cifra en el estado fue de 88.2 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de los 2,442.4 que promedia el país.
En el rubro de delincuencia organizada, donde entran delitos graves como extorsión, secuestro, trata de personas y narcomenudeo, Hidalgo reportó también 88.2 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que el promedio nacional es de 162.9.
El documento subraya que, aunque la entidad ha logrado reducir muchos tipos de delitos, aún enfrenta desafíos importantes en temas como la violencia familiar y el comercio de drogas al menudeo.
🔫 En cuanto a los delitos con arma de fuego, el balance es mixto: los homicidios con estas armas bajaron, pero los robos con arma de fuego subieron 12.9%, alcanzando una tasa de 4.8 por cada 100 mil habitantes. Aun así, el total en este apartado fue de 9.2 casos, muy por debajo del promedio nacional de 25.1.
Guillermo Olivares, secretario de Gobierno, señaló que estos avances se deben a un esfuerzo coordinado con los municipios y al respaldo de programas federales como el Fortamun. Destacó que se están reforzando áreas clave como el equipamiento, la capacitación y los salarios de los elementos de seguridad, dentro del marco del Plan Estatal de Desarrollo.
Finalmente, se mencionó que en municipios como Cuautepec, Tula y el Valle del Mezquital, se han confiscado 500 armas provenientes de Israel y Estados Unidos, lo que también ayuda a contener la violencia en la región.