Pachuca, Hgo.- Durante su comparecencia, la Secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, destacó importantes avances en infraestructura médica y la prevención de enfermedades, todo en beneficio de la población hidalguense.
Entre las principales mejoras está la reactivación del Hospital de Actopan, que contará con 60 camas y una inversión inicial de 111 millones de pesos, lo que traerá beneficios directos a más de 123 mil habitantes de seis municipios. Además, se concluyó la construcción de los centros de salud en El Dexthi San Juanico (Ixmiquilpan) y Cieneguillas (Cardonal), con una inversión de 9 millones de pesos, brindando atención a 1,200 personas.
En cuanto a infraestructura hospitalaria, 26.8 millones de pesos fueron destinados a la rehabilitación de hospitales en Actopan, Tula, Ixmiquilpan, y otros municipios como Cinta Larga, Huehuetla, Tlanchinol, y Atlapexco, mejorando tanto instalaciones como equipos, lo que impactará a más de un millón de habitantes.
La funcionaria también resaltó la asignación de 114 millones de pesos por parte del INSABI e IMSS-Bienestar para la conservación y mantenimiento de 151 centros de salud en 63 municipios, lo que garantiza que 1.8 millones de personas recibirán atención adecuada. En total, el sector Salud ha recibido una inversión total de 349.5 millones de pesos en la entidad.
En cuanto a la prevención, Escalante Arroyo detalló que se aplicaron 837 mil dosis contra la influenza estacional y 291 mil contra el COVID-19, con especial atención a grupos vulnerables. Además, 279 mil 714 menores de 9 años recibieron sus vacunas correspondientes, incluyendo la del Virus del Papiloma Humano (VPH), como parte del Programa de Vacunación Universal.
Uno de los puntos clave fue la detección temprana de enfermedades. Se realizaron 22 mil 690 mastografías gratuitas y se procesaron 22 mil 745 muestras mediante tamiz neonatal, logrando una eficiencia del 98%. Además, las campañas para la prevención del embarazo adolescente han tenido un impacto significativo, reduciendo la incidencia en un 43% desde 2017.
También se tomaron medidas importantes en salud pública con 108 mil verificaciones en alimentos, agua y servicios sanitarios, asegurando condiciones seguras para la población. En cuanto a la cultura de donación, gracias a la promoción, se realizaron 14 trasplantes de riñón y 9 de córnea en el estado.
La Secretaría también dio un gran paso al mejorar la atención médica en comunidades alejadas, ampliando las unidades de telemedicina de 54 a 72, lo que ha permitido ofrecer 1,581 consultas a distancia. Además, se adquirieron 22 ambulancias con un valor superior a 43 millones de pesos, lo que mejora la respuesta médica en emergencias.
En el tema de abasto de medicamentos, se gestionó una compra consolidada de 485 millones de pesos en conjunto con BIRMEX, lo que ha permitido aumentar el surtimiento de medicamentos en un 20%. También se concretó la transferencia de 501 inmuebles al IMSS-Bienestar, lo que asegura servicios gratuitos para aquellos sin seguridad social.
Para finalizar, la funcionaria reafirmó su compromiso de continuar trabajando en pro del sistema de salud en Hidalgo. “Invertir en salud es asegurar el futuro de nuestras comunidades”, enfatizó, destacando la importancia de unir esfuerzos para lograr un estado más saludable y justo.