El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) sigue empujando a la región hacia adelante con programas innovadores y accesibles, que hicieron de 2024 un año lleno de logros en estos tres campos.
Apegado a las directrices del gobierno local, el Consejo ha reafirmado su compromiso con la comunidad académica y científica. Las iniciativas de 2023 estuvieron enfocadas en fortalecer la formación de profesionales hidalguenses en áreas clave para el desarrollo no solo de la región, sino también del país.
Bajo el lema “Hidalgo será potencia”, se lanzó el programa de “Becas para la formación de capital humano hidalguense en estudios de posgrado”, el cual abrió cuatro convocatorias para estudios presenciales de maestría, estancias de investigación en maestría y doctorado, especialidades y posdoctorados, tanto en México como en el extranjero.
Estas becas se destinaron a áreas prioritarias como Nanomateriales, Nanociencias, Robótica, Litio, Blockchain, Inteligencia Artificial, Lingüística, Virología, Genoma, Biotecnología, Humanidades, Energías Alternas, Política Pública, Salud y Medio Ambiente.
Gracias a este impulso, 99 jóvenes hidalguenses lograron integrarse a prestigiosas instituciones académicas, ¡un salto impresionante comparado con los 88 beneficiarios del año pasado!
Este aumento se logró gracias a una inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación de 20 millones de pesos, aprobada por la Secretaría de Hacienda. Esta inversión se alinea perfectamente con los planes del gobernador Julio Menchaca Salazar y con la visión estratégica del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.
Pero eso no es todo. El estado dio un paso gigante en ciencia y tecnología con la inauguración del Laboratorio de Nanomateriales, Robótica e Inteligencia Artificial, ubicado en las instalaciones de Citnova.
Este nuevo laboratorio cuenta con una impresionante inversión de 35 millones de pesos y está equipado con tecnología de punta para realizar investigaciones interdisciplinarias y formar talento altamente calificado. Entre los equipos de última generación destacan un microscopio electrónico de barrido, un difractómetro de rayos X, un microscopio de fuerza atómica y un espectrómetro de plasma de inducción acoplada, entre otros.
Además, el laboratorio está equipado con tecnologías innovadoras, como un exoesqueleto y el kit AURA, que ayudan a mejorar la movilidad y promueven la innovación en robótica.
Con estos avances, Hidalgo sigue dando pasos firmes hacia la consolidación de un futuro brillante, no solo a nivel nacional, sino también internacional, en el campo de la ciencia y la tecnología. Estas acciones son una muestra clara del compromiso del gobierno local con la transformación educativa, el desarrollo económico y el bienestar de los hidalguenses.