La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Saderh) está dando un gran empuje al sector acuícola y pesquero del estado, con un montón de acciones que van desde mejorar la infraestructura hasta ofrecer capacitación y asistencia técnica. Todo esto con el objetivo de que los productores aumenten su productividad y hagan de esta actividad algo más sostenible a largo plazo.
Este 2024, Saderh invirtió 17 millones de pesos en apoyar a los productores acuícolas, quienes recibieron equipos como: un estanque de geomembrana de 6 metros de diámetro, un blower, un disco difusor y una moto bomba centrífuga. ¡Un impulso directo para fortalecer el sector!
Gracias a todo este esfuerzo, Hidalgo ha recibido reconocimiento a nivel nacional. De hecho, se destacó con el “Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2024”, logrando dos grandes premios en esta edición:
- Primer lugar en la categoría de “Acuacultura Rural” con la unidad de producción “La Tilapia Divertida”, a cargo de Flavio Cisneros Juárez en Pezmatlán, municipio de Calnali.
- Tercer lugar en la categoría “Acuacultura Comercial” para “La Reforma Hoga Hua”, de Suriel Cortés Vázquez en Ixmiquilpan.
Desde que comenzó esta administración, Napoleón González Pérez, titular de Saderh, ha entregado más de 12.5 millones de alevines y crías de peces de especies como carpa, tilapia, trucha y bagre. Esto ha beneficiado a 2250 productores de 75 municipios, con el fin de fortalecer la producción y mejorar los ingresos, contribuyendo también a la seguridad alimentaria de la región.
Gracias a todo esto, y con el respaldo del gobierno de Julio Menchaca, el sector acuícola y pesquero en Hidalgo ha crecido a pasos agigantados. En 2023, el estado alcanzó el primer lugar en producción pesquera entre los estados sin litoral. ¡Un logro impresionante para el estado!
Además, el gobierno de Hidalgo sigue dando pasos firmes, firmando convenios con instituciones de renombre para asegurar el acceso a reproductores de alta calidad genética, mejorar las técnicas de cultivo y controlar las enfermedades.
Y no solo eso: también se están desarrollando nuevas tecnologías, como sistemas para monitorear la calidad del agua, controlar la alimentación de los peces de forma automatizada y usar Inteligencia Digital para mejorar los rendimientos y la calidad de los productos acuícolas. Esto permitirá un mayor desarrollo económico para los productores del estado.