El estado de Hidalgo sigue sumando puntos en el comercio exterior. Durante el último trimestre del 2024, logró exportaciones por 940 mil 656 dólares, lo que representa el 0.65 % del total nacional, que ascendieron a 144 millones 391 mil 084 dólares. Estos datos fueron revelados en el reporte de exportaciones por entidad federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicado el lunes 31 de marzo.

Las cifras muestran que, en los últimos cinco años, Hidalgo ha ido aumentando su presencia en los mercados internacionales. En el 2020, el estado vendió productos al extranjero por 1.3 millones de dólares; en 2021 la cifra subió a 1.8 millones y en 2022 alcanzó los 3.3 millones. Para el 2023, las exportaciones llegaron a 3.8 millones, mientras que en 2024 cerraron en 3.5 millones de dólares.
En cuanto a la distribución del año pasado, Hidalgo obtuvo 885 mil 270 dólares en el primer trimestre, 796 mil 493 dólares en el segundo, 953 mil 462 dólares en el tercero y 940 mil 656 dólares en el cuarto, manteniendo una tendencia estable.
Los productos estrella de Hidalgo en el extranjero.
De acuerdo con el subsecretario de Fomento Económico estatal, Horacio Ríos Cano, los productos que más salieron del estado fueron los transformadores de potencia, convertidores estáticos e inductores fabricados en Tizayuca, seguidos por partes de vehículos para vías férreas hechas en Ciudad Sahagún. Otros productos con gran demanda fueron hilados de algodón, bombas para líquidos, plásticos y sus manufacturas, fibras sintéticas, trajes para hombres y niños, pantalones y alimentos como cacao, hortalizas, plantas, café y miel.

Estados Unidos sigue siendo el principal comprador de productos hidalguenses, pero no es el único. Hidalgo también exporta a República Dominicana, Honduras, Colombia, China, Guatemala, Canadá, El Salvador, Malasia y Perú.
Los sectores más fuertes en exportaciones.
Durante octubre, noviembre y diciembre del 2024, las industrias que más vendieron al extranjero fueron las manufactureras, que generaron 131.3 millones de dólares; la fabricación de equipo de transporte, con 56.1 millones; la producción de equipo de cómputo y telecomunicaciones, con 25.6 millones, y la minera, que alcanzó 8.5 millones de dólares.
En el otro extremo, los sectores con menor actividad exportadora fueron la pesca y la caza, que apenas lograron 99 mil 146 dólares en ventas, seguidos por la industria de la madera, con 111 mil 494 dólares, y la producción de cuero y piel, que sumó 233 mil 031 dólares.
Con estos números, Hidalgo sigue demostrando que tiene un futuro prometedor en el comercio internacional y que su industria sigue ganando terreno en los mercados globales. ¡A seguir creciendo! 🌟🚀