#Hidalgo se pone la camiseta por sus #Migrantes: apoyo total en la “Caravana del Orden y la Legalidad”. 🚗💨

El gobierno de Hidalgo no dejó pasar la oportunidad de estar al lado de sus connacionales durante la “Caravana del Orden y la Legalidad”, un evento que salió desde Laredo, Texas, con destino a diversas ciudades del centro de México. Esta travesía reunió a miles de personas, y el gobierno estatal se encargó de ofrecer el apoyo necesario a los migrantes que formaban parte de esta experiencia.

En esta edición, la Dirección General de Atención al Migrante, dependiente de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), jugó un papel esencial brindando asesoría y apoyo en temas migratorios y aduaneros a los connacionales provenientes de 23 municipios de Hidalgo. La cifra fue impresionante: 4,500 vehículos y casi 20,000 personas formaron parte de la caravana, de las cuales 84 vehículos pertenecían a hidalguenses que, con 233 personas, regresaron a su estado natal.

Este fue el tercer año consecutivo en que el gobierno de Hidalgo se unió a la Caravana del Orden y la Legalidad, trabajando de la mano con otras entidades federativas y el Gobierno de México para garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes a lo largo de su viaje.

La organización de este evento estuvo a cargo de la Asociación Civil Migrantes Unidos en Caravana, que, con más de 18 años de experiencia, se ha encargado de reunir cada año a miles de vehículos que, tras recorrer rutas complicadas, llegan a su destino.

Manuel Enrique Aranda Montero, titular de la Dirección de Atención al Migrante, no dudó en calificar esta jornada como un rotundo éxito. Destacó que el gobierno de Hidalgo no solo se encargó de asesorar a los migrantes, sino también de colaborar en la organización de esta importante iniciativa.

La caravana recorrió varios estados, pasando por Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Estado de México y Guerrero, entre otros, hasta llegar a su destino final, con miles de historias de unión y apoyo.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *