Pachuca, Hgo.- ¡Hidalgo no se queda atrás! El Gobierno Estatal, por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), arrancó la actualización de su Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACCH), y lo hizo con un taller presencial que reunió a expertos y representantes de todos los niveles de gobierno.

Este evento reunió a un montón de personas clave: desde funcionarios locales hasta expertos federales de la Semarnat, la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), y la consultora IDOM, quienes se encargan de la parte técnica. Entre los presentes estuvo Mónica Mixtega Trejo, la secretaria de Medio Ambiente estatal, quien señaló que el cambio climático ya se siente a diario, y por eso, este taller es crucial para coordinar soluciones entre todos los niveles de gobierno y contar con el respaldo de los expertos.
Mónica Mixtega también recalcó que este esfuerzo no solo es un compromiso ambiental, sino una gran oportunidad para crear una estrategia de largo plazo que permita a Hidalgo enfrentar los retos del cambio climático.
Durante la jornada, se presentaron los objetivos y las fases de la actualización del programa, con una introducción a conceptos técnicos como mitigación, adaptación, vulnerabilidad y riesgo. Por su parte, Ana Lorena Gudiño Valdez de GIZ destacó que este proceso es una excelente oportunidad para construir una política climática sólida, basada en ciencia, participación y un fuerte compromiso institucional.
Además, Andrea Hurtado Epstein, directora de la Semarnat, aplaudió el liderazgo del gobierno hidalguense, al resaltar que Hidalgo está tomando un papel proactivo y estratégico al alinear su acción climática con los compromisos internacionales de México.
Como parte de las actividades, se realizaron mesas de trabajo sobre mitigación y adaptación, donde los técnicos municipales y otros actores clave aportaron su experiencia para crear un diagnóstico regional. Estas mesas de trabajo ayudarán a identificar las vulnerabilidades climáticas de Hidalgo, diseñar estrategias para reducir las emisiones de carbono, fortalecer las capacidades locales y proteger a las comunidades.
Este esfuerzo es parte de la necesidad de tener herramientas más actualizadas y participativas para que Hidalgo siga avanzando con una visión de futuro más sostenible y resiliente. ¡Vamos por un Hidalgo más verde! 🌱