#Hidalgo se prepara para regular las #Rentas en #Airbnb: ¡Va 80% avanzado el proceso!

El estado de Hidalgo avanza a pasos firmes para regularizar las plataformas digitales de hospedaje, informó la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez. Al finalizar su comparecencia ante los legisladores de la LXVI Legislatura como parte del Segundo Informe de Gobierno, Quintanar detalló los progresos que se han alcanzado en este tema.

“Estamos al 80% en el diálogo con las principales plataformas de hospedaje, especialmente Airbnb,” mencionó Quintanar. Aclaró que esta empresa ha sido clave en el proceso, ya que ha colaborado para alinear la regularización con otras plataformas. Recientemente, sostuvo una reunión virtual con directivos de Airbnb, en la que también participó la secretaria de Hacienda estatal, Esther Ramírez.

“Airbnb es la plataforma líder que ha tomado la iniciativa de unirse al resto,” explicó la secretaria. Señaló que la localización de los domicilios fiscales de estas empresas en países como Irlanda y la India había sido un obstáculo, pero aseguró que la comunicación es fluida y que hay disposición para regularizarse.

El objetivo es presentar una propuesta de iniciativa en el Congreso local para establecer un impuesto del 3% sobre las rentas de hospedaje, similar al que pagan los hoteles. Este avance permitirá a los usuarios de las plataformas contar con mayor seguridad y garantía en la calidad del servicio.

“Regular este tipo de servicios con la Secretaría de Hacienda y las finanzas estatales asegura que los prestadores de hospedaje estén cumpliendo con la ley,” enfatizó la secretaria de Turismo.

Además, adelantó que una vez implementado el impuesto, los ingresos podrían ser destinados a nuevos proyectos de promoción turística, capacitación y mejoras en señalización en el estado.

Actualmente, en 22 estados de México, plataformas como Airbnb ya pagan este tipo de impuesto, con tasas que oscilan entre el 4.5% y el 6%. Se espera que Hidalgo sea el estado número 23 en aplicar esta regulación, aunque Guanajuato también está en proceso de implementar un esquema similar.

Los municipios del Corredor de la Montaña, como Real del Monte, Huasca y Omitlán, destacan como los principales generadores de rentas mediante plataformas digitales, al ofrecer hospedajes únicos como cabañas, bungalows y opciones de glamping.

Por último, la secretaria dejó claro que las rentas por plataformas no compiten con los hoteles tradicionales, sino que los complementan. Explicó que, en ciudades como Pachuca y Huasca, donde las habitaciones de hotel son limitadas, las plataformas permiten recibir a más visitantes, algo crucial para la economía turística de la región.

En cuanto a las pérdidas por no incluir el impuesto, Quintanar reconoció que no es posible estimar una cifra exacta, ya que dependerá de cómo se desarrolle la regularización. Mencionó el caso de Ciudad de México, donde algunas personas dejaron de ofrecer sus propiedades en renta una vez que se implementó la regulación.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *