#Hidalgo se rezaga en #Educación: expertos piden acción inmediata. 📚⚠️

El problema del rezago educativo en Hidalgo sigue creciendo, y las causas principales son la deserción escolar y la violencia en las aulas, alertaron especialistas. Ante esta situación, diversas organizaciones civiles están preparando propuestas para abordar la crisis.

En una conferencia de prensa este miércoles, la asociación Suma × México, integrada por colectivos educativos de todo el país, advirtió que Hidalgo está entre los estados con mayor atraso educativo. Aunque entidades como Chiapas, Michoacán y Jalisco encabezan la lista, también se encendieron las alertas en Guerrero, San Luis Potosí, Coahuila e Hidalgo.

Para enfrentar esta problemática, el próximo 4 de marzo, Suma × México presentará tres iniciativas dirigidas tanto a la comunidad educativa como a la sociedad en general, con el objetivo de combatir la deserción, reducir el rezago y fomentar la paz en las aulas.

Uno de los puntos que más preocupó en la conferencia fue la creciente violencia en las escuelas. Como ejemplo, se mencionó el caso de una alumna en Iztapalapa, Ciudad de México, quien fue empujada desde un segundo nivel por sus compañeras, evidenciando la gravedad del problema.

Además, se abordó la situación de miles de estudiantes que, por diversas razones, abandonan la escuela en diferentes niveles, lo que profundiza la crisis educativa.

Los representantes de Suma × México hicieron un llamado urgente a instituciones educativas públicas y privadas para que se sumen a este esfuerzo, poniendo especial atención en la educación de niños, adolescentes y jóvenes.

También se busca la colaboración del gobierno federal y estatal, así como de legisladores, para desarrollar estrategias efectivas que den respuesta a esta crisis.

En la conferencia, se mencionaron casos de éxito en Querétaro, donde se han implementado estrategias como el uso de dispositivos móviles en el aprendizaje y programas de alimentación escolar, que podrían servir como referencia para mejorar la educación en Hidalgo.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *