Histórico: Mujeres se Encaminan hacia la Presidencia en Proceso Electoral 2024

El proceso electoral 2023-2024 en México inicia con un hito significativo: la posibilidad real de que una mujer llegue a la Presidencia del país. El Instituto Nacional Electoral (INE) da inicio a este proceso que se considera el más grande en la historia del país, con más de 20,000 cargos en juego y elecciones concurrentes en las 32 entidades federativas.

Este proceso electoral presenta novedades, como el voto en prisión preventiva, el voto anticipado y el voto en el extranjero en tres modalidades. Actualmente, dos mujeres encabezan las preferencias electorales: Claudia Sheinbaum, por la alianza de Morena, PT y PVEM, y Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México, integrado por el PAN, PRI y PRD. Aunque aún falta por definir al candidato de Movimiento Ciudadano y posiblemente uno independiente, la presencia de dos candidatas presidenciales destaca la equidad de género en la política mexicana y augura el arribo de la primera presidenta.

Juan José Tena, profesor e investigador en la Iniciativa de Transparencia, Corrupción y Digitalización del Tec de Monterrey (ITAC), señaló que las cuotas de género, implementadas en la política desde hace más de una década, han tenido éxito al romper con los espacios tradicionalmente ocupados por hombres.

El INE ha solicitado 34 mil millones de pesos a la Cámara de Diputados para el próximo año, destinados a organizar los procesos electorales locales y federales, así como las campañas de los partidos y candidatos independientes.

En este proceso electoral se elegirán cargos como la Presidencia del país, el Congreso de la Unión, con 500 diputados y 128 senadores, 31 Congresos locales, 8 gubernaturas, la Ciudad de México y 1,580 ayuntamientos.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *