Horror en Toluca: Restos Humanos Hallados en Macabro Escenario.

Un escalofriante descubrimiento ha sacudido Toluca, Estado de México. Restos humanos desmembrados fueron encontrados colgados de un puente peatonal cerca de la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEMex). En otra parte de la misma ciudad, a unos kilómetros de distancia, se halló una bolsa de plástico negra con más restos y mensajes amenazantes, firmados por la organización criminal la Familia Michoacana. Las autoridades ya han intervenido en ambos lugares, retirando los macabros hallazgos.

La Fiscalía estatal indicó que el cuerpo, perteneciente a un hombre de entre 30 y 35 años, estaba desmembrado y en proceso de descomposición. En la colonia Lomas Altas, a cuatro kilómetros del puente, se encontró otra bolsa con posibles restos de la misma víctima. Los peritos están investigando el caso, buscando determinar la identidad y origen de los restos. La tesis aún no ha sido confirmada.

Dos cartulinas impactantes, difundidas en redes sociales, portan mensajes intimidatorios: “Señora Yamín, sabemos de su hotel San Simón, de su periódico 8 columnas. Ahí le dejamos un presente a su hijo…” expone una, mientras la otra dice: “Esto no es contra ustedes. Sabemos que los protege el Gobierno. Venimos por su hijo.” Ambas llevan la firma de la Familia Michoacana, grupo criminal que contribuye a la violencia en el Estado de México. Esta región enfrenta la rivalidad entre la Familia y el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como numerosos cárteles locales vinculados al narcotráfico nacional.

La inseguridad y la violencia han permeado la vida de los ciudadanos en el Estado de México, lo cual quedó en evidencia durante las elecciones gubernamentales de 2023. Entre enero y mayo de este año, las autoridades registraron 1,587 homicidios en la demarcación, aunque hubo un descenso comparado con el mismo período del año anterior. Esta cifra forma parte de los 157,049 delitos reportados en el Estado durante los primeros cinco meses del año, resaltando la urgente necesidad de abordar este problema persistente.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *