28 de agosto – Día Mundial del Síndrome de Turner.
Hoy, 28 de agosto, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Turner, una condición genética que afecta exclusivamente a mujeres debido a la falta total o parcial de un cromosoma X. Se estima que esta alteración ocurre en una de cada 2,500 mujeres.
El propósito de este día es aumentar la conciencia, sensibilizar a la gente y fomentar la investigación para mejorar el diagnóstico y el manejo del síndrome, previniendo así posibles complicaciones de salud.
Este síndrome puede variar mucho de una persona a otra, lo que hace que sea difícil de detectar a tiempo. Sin embargo, los síntomas más comunes incluyen talla baja, problemas hormonales y fertilidad reducida.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) ha tomado medidas para abordar este problema. Entre enero y julio de este año, se ofrecieron 30 cursos sobre atención integrada infantil, capacitando a 481 profesionales de la salud sobre este síndrome. Además, se está llevando a cabo una campaña informativa con materiales del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA). Esta campaña está dirigida a todas las instituciones del Comité Estatal de Mortalidad Infantil y busca resaltar la importancia del diagnóstico temprano.
Aunque no existe una cura para el Síndrome de Turner, los tratamientos disponibles permiten que muchas mujeres vivan vidas plenas e independientes. La detección temprana es crucial para evitar problemas de salud a largo plazo.
El diagnóstico puede hacerse antes o después del parto, y se confirma mediante estudios cromosómicos. Antes del nacimiento, se pueden detectar indicios durante las ecografías, como acumulación de líquido en el cuello o anomalías cardíacas. Al nacer, también se pueden observar signos como cuello anormalmente ancho, pecho ancho con pezones separados, paladar alto y estrecho, y hinchazón en manos y pies.
En la adolescencia y la adultez, las mujeres con esta condición pueden experimentar infertilidad, fin temprano de los ciclos menstruales, retraso en el desarrollo sexual y estatura baja (alrededor de 140 cm). También pueden presentar problemas de corazón, riñones, glándula tiroidea, así como dificultades visuales y auditivas, y un mayor riesgo de diabetes mellitus.
El tratamiento incluye terapia de reemplazo hormonal, estimulación del crecimiento, cirugía para corregir malformaciones cardíacas, y asesoramiento genético.
La SSH invita a todas las mujeres a realizarse visitas regulares a sus centros de salud, especialmente las embarazadas, para asegurar un diagnóstico oportuno y un seguimiento adecuado.