#Huelga Histórica en la UAC: Dos #Sindicatos se Unen por Primera Vez

En la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), los sindicatos Único de Personal Académico (Supauac) y el de Trabajadores Administrativos (Sutaisuac) protagonizaron ayer una huelga en respuesta a lo que consideran violaciones al contrato laboral y a la negativa del rector, José Alberto Abud Flores, de entablar un diálogo y llegar a acuerdos.

Más de 12 mil estudiantes de bachillerato, facultades y posgrado se ven afectados por la suspensión de actividades, con la participación de aproximadamente mil 200 trabajadores entre docentes y personal administrativo.

Este hecho marca un hito en la historia de la UAC, ya que es la primera vez que ambos sindicatos se unen para llevar a cabo un paro laboral conjunto.

Joaquín Berzunza Valladares, líder del sindicato del personal académico, y Claudia Eunice Escobedo Pech, dirigente de los trabajadores administrativos, expresaron su preocupación por la falta de apertura al diálogo por parte del rector Abud Flores, y señalaron las constantes violaciones al contrato colectivo desde su llegada.

Ambos líderes sindicales denunciaron el acoso laboral y la intimidación sufridos por parte de la rectoría, así como la contratación de personal sin respetar el derecho a escalafón pactado con el sindicato y otras violaciones contractuales.

A pesar de que el paro oficialmente comenzó a las 8 de la mañana, la huelga estalló a las 10 horas, cuando los trabajadores colocaron banderas rojinegras en el edificio principal y en las distintas facultades y escuelas de la UAC, solicitando la salida del personal de confianza. La legalidad del movimiento fue certificada por dos notarios públicos.

El incidente ocurrió cuando tres patrullas con elementos policiales afines a la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz Martínez, intentaron ingresar al estacionamiento de la UAC para intimidar a los huelguistas, pero fueron obligados a retirarse al ser informados de que su presencia violaba la autonomía universitaria.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *