El huracán Milton, que rápidamente alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, provocó estragos en la Península de Yucatán este lunes 7 de octubre. Aunque el ciclón se degradó a categoría 4 pasada la medianoche, sigue representando un peligro significativo para los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con ráfagas de viento de hasta 280 km/h y olas de hasta 8 metros.
En Yucatán, el gobierno activó la alerta roja en 67 municipios, lo que llevó a la suspensión de actividades no esenciales y a la cancelación de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Mérida. Los residentes han tomado medidas preventivas, asegurando sus viviendas y retirando embarcaciones para protegerlas de los fuertes vientos y oleajes.
Las bandas nubosas del huracán siguen afectando varias regiones, mientras que localidades como Celestún y Puerto Progreso ya reportan inundaciones. En redes sociales circulan videos impactantes que muestran cómo las olas del mar invaden las calles de estas áreas costeras, afectando a viviendas y estructuras cercanas al malecón.
A pesar de la magnitud de la tormenta, las autoridades locales han elogiado la respuesta de la población y las acciones preventivas, lo que ha permitido evitar mayores pérdidas humanas hasta el momento. Sin embargo, los daños materiales y las condiciones climáticas extremas continúan siendo motivo de preocupación.