El estado de Jalisco enfrenta las consecuencias de la embestida de los ciclones Lidia y Max, lo cual ha incrementado la cifra de víctimas mortales en el país a cinco. El miércoles, se confirmaron dos fallecimientos en esta región.
Uno de los fallecidos perdió la vida al intentar cruzar un río en el municipio de Pihuamo. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció este trágico suceso en sus redes sociales. Mientras tanto, el Ejército informó de otro deceso por un ataque al corazón en Autlán, luego de la evacuación de un hospital regional que quedó inundado debido a las intensas lluvias.
A pesar de que el huracán Lidia tocó tierra como una peligrosa tormenta de categoría 4 el martes, se ha degradado a una baja presión remanente. Las autoridades estatales han reportado que, aparte de estos fallecimientos, el saldo en los otros municipios ha sido positivo, con daños menores, como árboles caídos, techos dañados y viviendas inundadas que aún están por cuantificar.
“Conforme fuimos viendo la evolución de este fenómeno natural, la preocupación fue creciendo, subió muy rápido de categoría hasta llegar al nivel 4, entró directo por Jalisco, pero la realidad es que, más allá de su intensidad, los efectos no fueron lo terribles que pudimos haber esperado”, expresó Alfaro en un video.
Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, confirmó anteriormente la muerte de un hombre en Nayarit a causa de un árbol caído en Bahía de Banderas.
Estas víctimas de Lidia se suman a dos fallecidos por Max, que perdió fuerza después de tocar tierra como tormenta tropical el lunes en Guerrero, estado del sur de México. En ese lugar, una persona murió tras caer en un socavón en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, y otro hombre perdió la vida al ser arrastrado por la corriente en el municipio de Técpan.
Debido al impacto de Lidia, la coordinadora de Protección Civil ha movilizado a 32,093 miembros de las Fuerzas Armadas, 741 vehículos, cuatro cocinas comunitarias, nueve aeronaves, 13 embarcaciones y 403 equipos especializados.
A pesar de la degradación de Lidia, se espera que sus remanentes causen lluvias intensas en Colima, Jalisco, Sinaloa, Michoacán, Nayarit y Zacatecas, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se prevé que estas lluvias intensas estén acompañadas de rayos, vientos fuertes y posiblemente granizo, lo que podría causar encharcamientos, así como el aumento del nivel de los ríos y arroyos, así como deslizamientos e inundaciones en áreas bajas.
Cabe mencionar que Lidia y Max son los doceavo y decimotercer ciclones con nombre de la temporada en el Pacífico, donde también se formaron Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova y Kenneth.
De todos ellos, el más devastador hasta el momento ha sido Hilary, que en agosto cobró la vida de cuatro personas en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.
El gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, con cinco de ellos afectando al país.