#IFT ordena a Telcel y Telmex desbloquear celulares y eliminar contratos forzosos, América Móvil responde con #impugnación

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha impuesto nuevas medidas regulatorias a Telcel y Telmex, ambas compañías de América Móvil, propiedad de Carlos Slim, en un esfuerzo por fomentar una mayor competencia en el sector de telecomunicaciones y beneficiar a los consumidores. Entre los cambios más notables, se ordena que todos los dispositivos de Telcel y Telmex se entreguen desbloqueados y se prohíbe establecer contratos con plazos forzosos. América Móvil ha manifestado su oposición y ha anunciado que impugnará esta resolución.

El IFT aprobó estas medidas en su XXVI Sesión Ordinaria, modificando el régimen de América Móvil como Agente Económico Preponderante en el sector de telecomunicaciones. Con esta tercera serie de resoluciones, el IFT busca eliminar barreras de competencia y prácticas anticompetitivas en los mercados de telefonía e internet, garantizando a los usuarios servicios más accesibles y de mejor calidad.

Entre las nuevas normativas, el IFT ordena a Telcel y Telmex desbloquear todos sus equipos terminales, sin importar si son de prepago o pospago. Además, se prohíbe a América Móvil condicionar la entrega de descuentos o beneficios a la compra de servicios de telecomunicaciones, y queda eliminado el requisito de contratos con plazos mínimos para el usuario final.

Otra de las disposiciones impide a Telcel y Telmex contactar a los clientes que hayan solicitado portabilidad de su línea a otro proveedor por un período de 60 días tras la migración, lo cual se espera brinde mayor libertad y tranquilidad a los consumidores que desean cambiar de proveedor sin presiones.

Ante estas regulaciones, América Móvil ha señalado que las medidas del IFT responden a peticiones de competidores que, según la empresa, no están comprometidos con el desarrollo del sector y buscan mantener subsidios regulatorios. América Móvil ha expresado que estas disposiciones no toman en cuenta los cambios significativos que ha experimentado el mercado en la última década ni una evaluación completa de la competencia actual. La empresa ha declarado que impugnará la resolución del IFT mediante las vías legales correspondientes.

Esta nueva regulación por parte del IFT marca un giro en la política de competencia dentro del sector de telecomunicaciones en México, enfrentando a América Móvil con regulaciones que, de implementarse, podrían transformar el mercado, favoreciendo al usuario con menores restricciones y mayor libertad de elección.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *