¡#ImaneKhelif Desafía la Tormenta y Se Lleva el #Oro en #París2024!

La boxeadora argelina Imane Khelif se coronó este viernes con la medalla de oro en la categoría de 66 kilos en los Juegos Olímpicos de París 2024, después de una actuación impecable contra la china Yang Liu.

Desde que subió al cuadrilátero en el icónico estadio Roland Garros, Khelif fue recibida con una ovación estruendosa. Las banderas argelinas adornaban el recinto mientras la boxeadora se preparaba para su cuarto combate en estos juegos.

En el primer asalto, ambas luchadoras mostraron una estrategia cautelosa, pero Khelif rápidamente demostró su dominio, superando a Liu con una decisión unánime de los jueces.

El segundo round fue un espectáculo por sí mismo: Khelif conectó un potente golpe que envió a Liu contra las cuerdas en los primeros segundos. Con el apoyo frenético del público, la argelina desató una ráfaga de golpes que le aseguró una ventaja contundente en todas las tarjetas de puntuación.

Con una ventaja clara, Khelif mantuvo la presión en el tercer asalto. Aunque Liu continuó luchando con determinación, no logró atravesar la sólida defensa de la boxeadora argelina.

Al sonar la campana final, ambas atletas se abrazaron en señal de respeto y deportividad, mientras el público estallaba en aplausos al anunciarse la victoria de Khelif por decisión unánime.

Tras el combate, Khelif celebró su triunfo con su famoso baile de victoria en el cuadrilátero, posando para los fotógrafos antes de ser levantada en hombros por uno de sus entrenadores.

El oro de Khelif es aún más significativo considerando la controversia previa. Su victoria sobre la boxeadora italiana Angela Carini en solo 46 segundos había desatado una ola de comentarios negativos en línea. Los detractores, mal informados, la atacaron con comentarios transfóbicos, ya que no había pasado una cuestionada “prueba de género” de una federación de boxeo desacreditada. El Comité Olímpico Internacional (COI) tomó el control del boxeo para los Juegos de 2024, aclarando repetidamente que Khelif cumplía con todos los requisitos para competir.

El presidente del COI, Thomas Bach, abordó las críticas, enfatizando que no se trata de una cuestión de inclusión versus seguridad, sino de derechos legítimos de las atletas.

En una entrevista en árabe con SNTV, Khelif hizo un llamado a “defender los principios olímpicos” y a cesar el “bullying” contra los atletas, expresando cómo las críticas injustas pueden tener efectos devastadores.

Mark Adams, portavoz del COI, respaldó la participación de Khelif, aclarando que ella “nació mujer, fue registrada como mujer, y compite como mujer”, subrayando que el combate no era entre un hombre y una mujer, sino entre dos mujeres atletas.

Además, la boxeadora Lin Yu-ting de Taiwán, que también ha estado en el centro de atención, competirá en la final de 57 kg el sábado.

Así, Imane Khelif no solo se llevó el oro, sino que también demostró que la verdadera victoria se encuentra en superar los desafíos y mantenerse firme ante la adversidad.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *