Imparable #Crecimiento Poblacional con Incremento #Salarial

El panorama laboral en México muestra un notable cambio, con un incremento del 12.2% al 27.9% en el porcentaje de la población activa que gana hasta un salario mínimo, según revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Este aumento significativo se registra desde el tercer trimestre de 2018 hasta el mismo período de 2023, destacándose como el nivel de ingreso con el repunte más marcado en este lapso.

El próximo 1 de enero de 2024 marcará un hito, ya que alrededor de 19.7 millones de trabajadores que perciben hasta un salario mínimo experimentarán un aumento del 20% en su sueldo base diario, según lo reporta la ENOE. Este quinto ajuste salarial durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador llevará el salario diario de estos trabajadores de 207 a 248.93 pesos, equivalente a unos 7,467 pesos mensuales.

Un detalle interesante es que, en la zona libre de la frontera norte, el salario mínimo alcanzará los 375 pesos diarios, aproximadamente 11,200 pesos mensuales. Estos cambios impactarán directamente en el nivel de vida de millones de mexicanos.

La ENOE informa que, en 2018, 8.4 millones de personas ganaban hasta un salario mínimo, cifra que ha experimentado un aumento considerable. Asimismo, el número de trabajadores que perciben más de un salario mínimo y hasta dos ha crecido de 14.9 a 19.9 millones, representando un incremento del 27.9% al 33.7% entre 2018 y 2023.

En cuanto a los salarios más altos, se observa una disminución porcentual, según datos de la Secretaría de Trabajo. Solo el 0.45% de los trabajadores formales inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) disfrutarán de un aumento del 20% a partir del próximo año, según esta fuente oficial.

Este aumento salarial impacta positivamente en los salarios más bajos de México, evidenciando una mejora notable. No obstante, los salarios intermedios parecen estancados, y los salarios más altos disminuyen en términos relativos.

Aunque millones de trabajadores se beneficiarán con el aumento al salario mínimo, más de 19 millones en el país siguen percibiendo hasta un salario mínimo, y cerca de 12 millones, aunque no formales, no tienen garantizado un incremento a partir de enero. Además, el aumento salarial conlleva implicaciones en los costos de seguridad social, elevando las obligaciones para cubrir cuotas al seguro social.

Este escenario refleja un cambio dinámico en el espectro salarial mexicano, con mejoras notables en los salarios más bajos y desafíos significativos en los niveles intermedios y altos.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *