Impulso Automotriz Sostiene Exportaciones en México para Julio.

Con un vigoroso impulso de la industria automotriz, las exportaciones mexicanas en julio han logrado mantenerse a flote. Mientras los envíos al extranjero de otros sectores como el petrolero, agropecuario y extractivo han declinado en comparación anual, las automotrices se alzan como el pilar fundamental en el desempeño exportador del país, según los recientes datos de la balanza comercial.

Durante el séptimo mes del año, las exportaciones han experimentado un crecimiento anual del 2.9%, representando un prometedor avance en los últimos dos meses, sumando un total de 47,550.4 millones de dólares.

Dentro de la industria manufacturera, las exportaciones han avanzado en un 6.8% anual, destacando el sector automotriz con un aumento del 35.7%, cifra más sobresaliente en seis meses, llegando a 15,951.4 millones de dólares, lo que representa un 33.5% del total de las exportaciones.

Por otro lado, las actividades petroleras han sufrido una caída del 28.5%, mientras que los sectores agropecuario y extractivo retrocedieron un 6.0% y un 25.9% respectivamente.

Delia Paredes Mier, analista económica, subrayó el excelente desempeño de la industria automotriz a lo largo del año. Incluso en el periodo acumulado de enero a julio, se ha registrado un crecimiento en las exportaciones del 17.0%. Paredes Mier expresó que “es una muy buena noticia, dado que estábamos esperando una desaceleración fuerte en Estados Unidos, sobre todo del sector manufacturero”.

Las exportaciones de vehículos ligeros han repuntado en un 31.2% anual en julio, marcando el mejor dato en diez meses.

Marcos Arias, analista de Monex, sugirió que “las exportaciones manufactureras parecen indicar que se pueden esperar más sorpresas positivas en cuanto al crecimiento durante el segundo semestre de 2023. No obstante, las importaciones han permanecido estancadas en gran parte del año, especialmente en el segmento de bienes intermedios”.

Las importaciones han caído en un 7.7% anual en julio, marcando su mayor declive desde octubre de 2020, sumando un total de 48,431.6 millones de dólares.

A pesar de las caídas en las importaciones de bienes de consumo y bienes intermedios en un 9.1% y 10.4% respectivamente, las importaciones de bienes de capital han crecido un 23.3% anual en julio, manteniendo así un crecimiento a doble dígito durante 29 meses consecutivos.

Aunque México ha experimentado un déficit de 881 millones de dólares en el intercambio de mercancías, en la balanza petrolera se ha observado un déficit de 1,298 millones de dólares, mientras que la balanza no petrolera ha registrado un superávit de 417 millones.

Mirando hacia el futuro, los analistas de Banorte identifican posibles desafíos para el sector exportador mexicano, incluyendo la debilidad de la demanda global, particularmente en China y la eurozona. No obstante, la resiliencia en la economía estadounidense y la fortaleza del sector automotriz continuarán impulsando las exportaciones, mientras que las importaciones seguirán respaldadas por la demanda interna. Las previsiones de exportaciones se han revisado a la baja, con un estimado del 4.5% para este año, especialmente en el sector petrolero, mientras que se espera que las exportaciones manufactureras sigan creciendo en torno al 6% anual debido al impulso del sector automotriz.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *