La Llegada de Empresas Extranjeras Genera un Auge en el Financiamiento Bursátil
El auge del nearshoring en México está generando un impacto financiero significativo, con empresas atrayendo cerca de 15,000 millones de pesos en el mercado de capitales para impulsar proyectos relacionados con esta tendencia. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) anticipa un aumento en la demanda por financiamiento a medida que más compañías extranjeras se reubican en el país, relocalizando sus operaciones.
Empresas del sector de bienes raíces y logística han aprovechado la oportunidad para recaudar capital en el mercado bursátil en lo que va del año. Se prevé que esta tendencia continúe en el corto y mediano plazo a medida que más empresas extranjeras lleguen a México en busca de ventajas competitivas.
José Oriol Bosch, Director General de la BMV, subrayó que algunas empresas ya están regresando al mercado para buscar capital adicional. Entre ellas se encuentran emisoras con acciones y Fibras que se han beneficiado especialmente del nearshoring.
El Observatorio Nearshoring, elaborado por la firma consultora Datamétrica, proyecta que en los próximos dos años se necesitarán al menos 13,200 millones de dólares en los mercados financieros mexicanos para financiar nuevos proyectos relacionados con esta tendencia.
Compañías como Fibra Prologis, Fibra Nova y Traxión son ejemplos de aquellas que han obtenido capital en la BMV para financiar adquisiciones y desarrollos de propiedades industriales, expandiendo su presencia en el sector logístico.
La demanda de espacios para operaciones de empresas extranjeras está creciendo rápidamente. La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra) señala que se requerirán más de 15 millones de metros cuadrados de naves industriales en los próximos cinco años. Esta cifra se acerca a los 17.9 millones de metros cuadrados informados por los Fibras en el primer trimestre de este año.
Fibra Prologis, por ejemplo, logró captar 7,124 millones de pesos en mayo mediante una emisión de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios. Estos recursos ya se han destinado a inversiones estratégicas, como la adquisición de propiedades en ciudades clave como Ciudad Juárez, Monterrey y Tijuana.
La tendencia también ha impulsado a Fibra Nova, que obtuvo 2,721 millones de pesos en mayo para desarrollar naves industriales en Ciudad Juárez y Chihuahua. El mercado está experimentando una mayor dinámica debido a empresas extranjeras, en su mayoría de origen europeo y norteamericano, que ven en México una oportunidad atractiva para el nearshoring.
Traxión, empresa de transporte de carga y logística, recaudó 4,944 millones de pesos a través de una emisión subsecuente de capital. Estos fondos se destinarán a adquisiciones que aprovechen la creciente demanda de servicios relacionados con el nearshoring y la logística transfronteriza.
México se encuentra en una posición privilegiada debido a su cercanía con la economía más grande, Estados Unidos. El auge del nearshoring está impulsando la migración de empresas, principalmente en la región norte del país, generando una expansión económica y un aumento en la inversión.
El crecimiento también se refleja en el mercado de deuda, donde IDEI emitió bonos verdes por 800 millones de dólares para construir viviendas en Nuevo León. Además, Vesta realizó una Oferta Pública Inicial (OPI) por 445.6 millones de dólares en la Bolsa de Valores de Nueva York, buscando capital para sus proyectos relacionados con el nearshoring.
Terrafina, una Fibra dedicada al arrendamiento de naves industriales, ganó un 1.77% tras anunciar la adquisición de 11 propiedades industriales por 221 millones de dólares. La empresa está aprovechando oportunidades del nearshoring en sectores como la electrónica, la medicina y la logística 3PL.
En conclusión, el auge del nearshoring está impulsando un incremento en el financiamiento bursátil en México, con empresas aprovechando el mercado de capitales para financiar proyectos relacionados con esta tendencia. La llegada de más compañías extranjeras se espera que continúe impulsando esta demanda en el corto y mediano plazo.