El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) ha urgido a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) a revelar los números telefónicos denunciados por personas que continúan recibiendo publicidad de entidades financieras, a pesar de estar inscritas en el Registro Público de Usuarios (REUS).
Aunque el REUS, administrado por la Condusef, busca evitar la recepción de llamadas o correos electrónicos promocionales de instituciones financieras, el INAI señaló que muchos usuarios, a pesar de estar registrados en el REUS, siguen recibiendo llamadas no deseadas. Los servicios financieros representan el 36.76% de las multas impuestas por violar la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
El Comisionado Adrián Alcalá Méndez subrayó que hacer públicos los números que continúan hostigando a los usuarios inscritos en el REUS cumpliría con el derecho de acceso a la información y agilizaría el proceso para poner fin a las llamadas no solicitadas para ofrecer productos y servicios financieros.
Alcalá Méndez recordó que, según el Estatuto Orgánico, la Condusef tiene la autoridad para establecer y actualizar el registro público de usuarios que no desean que su información sea utilizada con fines mercadotécnicos o publicitarios. Ante la respuesta limitada de la Condusef, el INAI ha modificado su solicitud y le ha instruido proporcionar la información sobre los números telefónicos reportados por usuarios que siguen recibiendo publicidad financiera, a pesar de estar registrados en el REUS.