Desde El Rosario, Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la inauguración de la presa Santa María, una monumental obra que implicó una inversión de 10 mil millones de pesos. Sin embargo, a pesar del significativo hito, el mandatario reconoció la falta de conclusión de los módulos de riego y las turbinas generadoras de electricidad.
Durante el emotivo acto inaugural, el presidente activó el mecanismo que controla el flujo de agua de la presa. Al dirigirse a la audiencia, admitió la necesidad de completar los módulos de riego para abastecer con 24 mil litros de agua a la región, cubriendo así 24 mil hectáreas de tierra.
“Celebramos la culminación de esta obra, aunque es imperativo concluir los módulos de riego. Esto debe estar listo el próximo año para asegurar el riego de las 24 mil hectáreas”, expresó el líder mexicano.
Previamente, durante su conferencia matutina en la Ciudad de México, López Obrador reconoció que aún no se han finalizado las turbinas generadoras de electricidad, un componente clave que proporcionará energía a los municipios circundantes.
En el mismo evento, el presidente compartió planes futuros, destacando que antes del final de su mandato, también se completará el sistema de riego de la Presa Picacho en Mazatlán. Subrayó el éxito del acueducto de la Concordia, ya concluido, y aseguró la finalización de otras obras hídricas en el horizonte.
Acto seguido, López Obrador reveló una placa conmemorativa junto al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y Guadalupe Phillips Margain, directora general de Empresas ICA, la entidad responsable de la construcción de la presa. Agradeció la colaboración de los pobladores y el esfuerzo de los trabajadores y profesionales involucrados en la obra.
El presidente destacó que la presa beneficiará a los productores del sur de Sinaloa y a los habitantes de los municipios cercanos, además de generar energía eléctrica limpia para el estado. Afirmó que los recursos destinados a esta obra representan una inversión, no un gasto, y que el gobierno cuenta con fondos suficientes para la obra pública sin recurrir a deuda pública.
En un gesto de gratitud, el presidente reconoció a grandes contribuyentes como Televisa y Oxxo por su responsabilidad fiscal, contribuyendo así al financiamiento de estas significativas obras de infraestructura. Con optimismo, López Obrador resaltó que México, hoy en día, atrae inversiones gracias a su reputación positiva, consolidada a través de proyectos como la presa Santa María y el Tren Maya.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, estimó que la presa beneficiará a 700 mil habitantes y subrayó la importancia del proyecto para una entidad productora de alimentos. El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez, destacó la esencial gestión del agua en el campo para garantizar la autosuficiencia y prosperidad.