Inauguración Inminente del Futurista #Tren Interurbano #México-Toluca

En un paso audaz hacia el futuro del transporte, el Tren Interurbano México-Toluca está listo para su lanzamiento, trayendo consigo una señalización revolucionaria y características de vanguardia. A partir del próximo jueves 14 de septiembre, el primer sistema de transporte masivo en el Valle de Toluca entrará en operación, conectando la estación terminal de Zinacantepec con la intermedia de Lerma, en el Estado de México, con la capacidad de transportar hasta 9 mil pasajeros diarios en su primera etapa.

Después de un arduo proceso de construcción que se prolongó por ocho años, el Tren Interurbano destaca por su innovador sistema de señalización, único en América Latina. Este sistema detecta automáticamente el paso del tren y rastrea su velocidad en diferentes puntos a lo largo de la vía, lo que contribuye a un funcionamiento más eficiente y seguro.

La fase inicial de lanzamiento contará con cuatro trenes, cada uno con la capacidad de llevar hasta 719 pasajeros, de los cuales 326 podrán viajar cómodamente sentados. Gabriel Zavala Rivera, director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), compartió en entrevista que se espera que el recorrido desde Zinacantepec hasta Lerma tenga una duración aproximada de 20 minutos.

Este proyecto de última generación no solo se destaca por su eficiencia en el transporte, sino también por su seguridad. Con un sistema de frenado electromagnético resistente a condiciones climáticas extremas, como exceso de agua o nieve, el tren está equipado para detenerse o continuar su marcha de manera segura. Además, 200 cámaras monitorean constantemente tanto el interior como el exterior del tren, a través del Centro de Control, para atender cualquier emergencia y garantizar la seguridad de los más de 180 trabajadores y pasajeros.

Con una longitud de 100 metros, los vagones están diseñados para alcanzar velocidades máximas de 160 kilómetros por hora, aunque las pruebas de peso lograron alcanzar los 176 kilómetros por hora. No obstante, en las estaciones de Zinacantepec-Pino Suárez-Tecnológico y Lerma, la velocidad se limitará a 80 kilómetros por hora para garantizar la seguridad de los pasajeros y trabajadores.

El Tren Interurbano México-Toluca no solo representa un avance tecnológico en el campo del transporte, sino también un esfuerzo por proporcionar un medio seguro y eficiente de desplazamiento para los habitantes de la región. Con su señalización única y características de vanguardia, se prepara para redefinir la experiencia de viaje en el Valle de Toluca.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *