¡Increíble! La #CDHEH investiga el rol de 5 instituciones en el trágico #Multihomicidio de #Azoyatla.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) está llevando a cabo una investigación crucial sobre cómo actuaron cinco instituciones en el caso del trágico multihomicidio en Azoyatla. Este crimen, ocurrido en Mineral de la Reforma, tuvo como víctima a tres personas, incluyendo a la expareja del agresor, un expolicía municipal.

Todo comenzó cuando, el 5 de febrero, la CDHEH abrió una queja de oficio bajo el número CDHEH-VG-235-25. ¿Por qué? Porque algunos representantes de distintas instituciones hicieron declaraciones que podrían implicar responsabilidades. La presidenta de la comisión, Ana Karen Parra Bonilla, comentó que están investigando el actuar de las autoridades, para ver si alguien pudo haber fallado.

Hasta ahora, solo dos instituciones han entregado sus informes, pero el resto aún tiene tiempo para hacerlo. La CDHEH tiene hasta cuatro meses para concluir su investigación, pero si necesitan más tiempo, pueden ampliarlo.

La trágica cronología del caso empieza el 5 de febrero, cuando el expolicía asesinó a su expareja, su madre y su hermano, utilizando un arma blanca. Intentó escapar y hasta se quiso suicidar, pero fue detenido y llevado al hospital. El 7 de febrero, ya estaba vinculado a proceso por feminicidio, homicidio doloso y tentativa de homicidio. Este último cargo se debe a que también dejó gravemente heridas a otras dos personas.

Lo que ha causado indignación es que el 6 de febrero, una compañera de trabajo de la víctima denunció que el agresor usaba el uniforme de la policía municipal y hasta patrulla del ayuntamiento para amedrentar a Rosaura. Además, algunos de sus compañeros lo habrían respaldado.

Por su parte, Guillermo Olivares Reyna, secretario de gobierno, y la diputada local Tania Meza Escorza, aseguraron que Rosaura no se presentó a la primera jornada de paz, por lo que no pudieron ayudarla a evitar su tragedia. Esto resulta aún más fuerte al saber que Rosaura tenía abiertas dos investigaciones por violencia familiar contra su agresor, y en una audiencia ante la jueza Janeth Montiel ya había expresado su temor por su vida.

Por otro lado, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH), Rebeca Aladro Echeverría, defendió la actuación de la jueza, diciendo que actuó conforme a derecho, pues la defensa del expolicía solicitó la suspensión del proceso, y en una ocasión, el Ministerio Público no se opuso. Sin embargo, en otra ocasión, sí lo hizo, pero la jueza decidió que el agresor quedara libre.

Finalmente, el encargado de la Procuraduría General de la República en el estado, Francisco Fernández Hasbún, respaldó al Ministerio Público diciendo que hizo lo correcto al oponerse a la suspensión, aunque la jueza decidió concederla.

¡Un caso muy complicado y lleno de preguntas! La CDHEH sigue investigando, y es crucial saber qué ocurrió para poder evitar que algo así vuelva a pasar. 👀

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *