En un desacato a las normativas de la ONU, México no ha saldado sus contribuciones integrales al organismo internacional tanto en el año 2023 como en el 2022, según revela el portal de la Asamblea General. De los 142 Estados Miembros que cumplieron con sus cuotas al presupuesto ordinario hasta diciembre de 2023, México no figura entre ellos. Este incumplimiento se suma al registrado en el año anterior, consolidando al país entre los 51 Estados que no saldaron sus deudas con la organización.
El reglamento de la ONU establece que cada nación debe aportar un porcentaje específico del presupuesto anual, determinado meticulosamente considerando diversos factores como el tamaño de la economía y la población. En contraste con el 22% que aporta Estados Unidos, México tiene asignado un 1.22% del total del presupuesto ordinario de la ONU.
Para el año 2024, el presupuesto aprobado es de 3.59 billones de dólares, y México debe abonar aproximadamente 43.80 millones de dólares, mientras que en los años 2023 y 2022, la suma total a pagar rondaba los 37 millones de dólares. Si un país deja de cumplir con sus pagos por dos años consecutivos, pierde su derecho a voto en la Asamblea General, una sanción que México podría enfrentar.
El entrevistado enfatiza la necesidad de que los países cumplan con sus obligaciones financieras para garantizar el funcionamiento continuo de la ONU, destacando que más de 174 millones de personas en el mundo dependen de ayuda humanitaria urgente. Cabe recordar que el presupuesto ordinario de la ONU ha promediado alrededor de 3 billones de dólares anuales, y se estima que cada persona en el planeta debe contribuir con 1.25 dólares al año para mantener sus operaciones.
Entre las agencias beneficiarias de los fondos de la ONU se encuentran la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Alto Comisionado para Refugiados (ACNUR), el Alto Comisionado para Derechos Humanos (ACNUDH), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), así como la Organización Meteorológica Mundial (OMM), entre otras.