La industria automotriz de México está tomando medidas preventivas ante la huelga del sindicato United Auto Workers (UAW) en Estados Unidos. Alfredo Domínguez Marrufo, titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, confirmó que se están elaborando convenios laborales para abordar la posibilidad de paros técnicos.
Según Domínguez Marrufo, algunas empresas han establecido convenios privados con sus sindicatos y buscan registrarlos en los Centros de Conciliación. Sin embargo, algunos líderes sindicales han expresado su desacuerdo, argumentando que este asunto debería ser tratado en tribunales en lugar de instancias administrativas.
Se ha observado una creciente preocupación, especialmente en empresas con vínculos directos con aquellas en huelga en Estados Unidos y con inventarios reducidos. Estas compañías están anticipando posibles paros técnicos o incluso despidos de trabajadores.
La Industria Nacional de Autopartes (INA) de México ha declarado que la huelga del UAW en Estados Unidos tendrá un impacto marginal en México, ya que las exportaciones de autopartes a los Estados Unidos están dirigidas principalmente a la industria automotriz terminal, en lugar del mercado de postventa. Se estima que la producción nacional de autopartes podría disminuir alrededor de 76 millones de dólares debido a esta huelga.
La industria automotriz en México está adoptando un enfoque proactivo para mitigar el impacto potencial de la huelga en Estados Unidos en su producción y operaciones.