#INE Define Sedes y Formatos para #Debates Presidenciales: Tlatelolco, Estudios Churubusco e INE en el Escenario

La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado luz verde al anteproyecto que establece las sedes y formatos para los tres debates presidenciales programados para el 7 y 28 de abril, así como el 19 de mayo de 2024.

Con una mayoría de cuatro votos a favor y el voto en contra de Martín Faz Mora, los consejeros electorales (Carla Humphrey, Dania Ravel, Claudia Zavala y Jorge Montaño) decidieron que el primer debate, el 7 de abril, se llevará a cabo en la sede del INE con el formato A. Este incluirá preguntas ciudadanas extraídas de las redes sociales, con tres rondas de tres a cinco minutos para cada candidato.

El segundo debate, con el formato B, se realizará en los Estudios Churubusco el 28 de abril. Este formato incorporará preguntas formuladas directamente por la ciudadanía presente en el foro. Los candidatos tendrán la oportunidad de contrastar ideas sobre los temas propuestos.

El tercer y último debate tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco el 19 de mayo, utilizando el formato C. Este incluirá cuatro segmentos con espacio para preguntas cara a cara entre los candidatos, sin participación ciudadana.

El acuerdo aún debe recibir la aprobación del consejo general del INE, que previamente definió los tres formatos el 7 de diciembre pasado. Las sedes y esquemas para cada encuentro ahora están confirmados.

El anteproyecto destaca que la elección de la sede del INE responde a la oportunidad de posicionar al instituto como una autoridad comprometida con la ciudadanía, garantizando la máxima publicidad de los debates.

Para los Estudios Churubusco, se destaca la logística adecuada del complejo y la posibilidad de utilizar recursos gráficos y tecnológicos para fortalecer la producción televisiva del debate.

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco, perteneciente a la UNAM, cumple con las reglas básicas que priorizan universidades e instituciones públicas. Además, ofrece la capacidad y espacios necesarios para el desarrollo del encuentro.

En una sesión extraordinaria, la Comisión Temporal de Debates también aprobó la transmisión obligatoria de dos de estos ejercicios, de acuerdo con el artículo 218 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en el proceso 2023-2024.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *