#INE Fortalece Restricciones para Evitar Influencia de Servidores de la #Nación en Elecciones

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado por unanimidad nuevos lineamientos destinados a evitar la injerencia de funcionarios públicos, específicamente los conocidos como “servidores de la nación,” en el actual proceso electoral federal y local, incluyendo la sucesión presidencial.

Los lineamientos enfatizan que estos servidores deben comportarse de manera institucional, evitando cualquier acción que sugiera que los beneficios otorgados son atribuibles a un individuo o partido político. Esto busca garantizar la imparcialidad y evitar la percepción de que los programas sociales están siendo utilizados con fines políticos.

El representante del PRD, Ángel Ávila, mencionó que durante el periodo de transición en 2018, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador utilizó a militantes de Morena para realizar un “censo del bienestar” que luego se utilizó para la entrega de programas sociales. Ávila argumentó que esto se convirtió en una “estructura de promoción del voto” en favor de Morena.

Los nuevos lineamientos prohíben a los funcionarios y servidores de la nación el uso de logotipos, emblemas, nombres, imágenes o símbolos que puedan ser interpretados como promoción personalizada de un servidor público o que generen confusión con un partido político.

Aunque se discutieron otras propuestas, como prohibir la creación de programas sociales emergentes después de 2024 y evitar que los servidores actúen como funcionarios de casilla, estas no fueron incluidas en los lineamientos finales.

Los nuevos lineamientos también prohíben a los funcionarios y servidores de la nación entregar apoyos sociales en eventos masivos y les impiden exigir promesas de voto o participación política a los beneficiarios. Además, no podrán retener la credencial para votar de los ciudadanos.

En resumen, estos lineamientos buscan garantizar la neutralidad y la imparcialidad en el proceso electoral, evitando que los programas sociales sean utilizados para influir en el voto de los ciudadanos.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *