En una intensa discusión, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) abordó la problemática relacionada con personas afiliadas a partidos políticos que buscan ser capacitadores o supervisores electorales en el actual proceso comicial. Este asunto cobra relevancia, ya que los capacitadores desempeñan un papel crucial en la selección y preparación de ciudadanos que contarán los votos el 2 de junio.
Martín Faz, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, defendió la propuesta de restar un punto en la evaluación de los aspirantes que se encuentren en esta situación, argumentando la necesidad de blindar el proceso electoral contra posibles intervenciones de intereses políticos en la formación de las mesas de votación.
La norma actual prohíbe que los militantes de partidos políticos sean capacitadores o supervisores, a menos que hayan dejado de pertenecer a esos partidos durante al menos un año. Sin embargo, la propuesta de reducir un punto en la evaluación generó desacuerdo entre los consejeros y la representación de Morena, que argumentaron que esto vulneraría la presunción de inocencia, especialmente cuando algunos afirman haber sido inscritos en los partidos sin su consentimiento.
La consejera Norma de la Cruz señaló que hasta el momento, 121,252 personas se han inscrito en el proceso de selección, y 60,745 ya completaron la primera inducción. Afirmó que la propuesta en discusión podría generar inseguridad jurídica para los aspirantes. Finalmente, la alternativa de abrir un procedimiento de investigación en casos sospechosos fue aprobada por mayoría, con seis votos a favor y cinco en contra.
La sesión también incluyó debates sobre encuestas no oficiales y la transmisión de spots de precampaña, con fuertes críticas entre los representantes de los diferentes partidos y consejeros del INE.