INE ordena revisar posibles actos de violencia política de género por parte de AMLO y actos anticipados de campaña de Marcelo Ebrard

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha revocado el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se negaban medidas cautelares a la senadora y aspirante a la candidatura presidencial de Va por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, por posibles expresiones de violencia política de género ejercidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante sus conferencias matutinas.

En una decisión mayoritaria, la Sala Superior del TEPJF determinó que las expresiones del mandatario mexicano en las conferencias matutinas de julio fueron consideradas violencia política de género contra Xóchitl Gálvez, ya que pretendían transmitir la idea de que sus aspiraciones políticas no se basaban en méritos, sino en la decisión de un grupo de hombres.

En consecuencia, el máximo tribunal electoral ha ordenado al INE emitir un nuevo acuerdo en un plazo de 24 horas, reconociendo el uso de estereotipos de género en las mencionadas conferencias y determinando las medidas correspondientes respecto a lo solicitado por la senadora.

Es importante destacar que Xóchitl Gálvez había pedido inicialmente al INE medidas cautelares para que los sujetos denunciados retiraran y no reprodujeran las expresiones denunciadas en portales oficiales. También solicitó medidas preventivas para que el presidente se abstuviera de emitir mensajes constitutivos de violencia política de género.

En otro tema, el TEPJF, por unanimidad de votos, ha decidido que la Sala Especializada investigue posibles actos anticipados de campaña por parte del Movimiento Nacional Ebradorista y otros eventos del aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard.

El pleno ha revocado las sentencias previas de la Sala Especializada, que consideraban que no se habían cometido actos anticipados por parte de Marcelo Ebrard en varios eventos realizados en diferentes estados del país. Ahora, la Sala Especializada deberá realizar un estudio completo del caso en un plazo de 72 horas y, posteriormente, llevar a cabo investigaciones en un plazo de 10 días naturales, emitiendo una nueva sentencia en un plazo adicional de cinco días.

Con estas decisiones, el TEPJF busca garantizar la integridad del proceso electoral y proteger los derechos políticos de los ciudadanos involucrados.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *